lunes, 28 de marzo de 2016

SANTIAGO OJEDA, el primero de nuestros grandes campeones de Judo



El canario Santiago Ojeda fue el primer español campeón de Europa de judo. Ojeda, que procedía de la lucha canaria, entró en el judo de la mano de Amado Ramos (introductor del judo en Las Palmas de Gran Canaria y primer campeón de Castilla en 1954). En los campeonatos de España de 1966, celebrados en Pamplona, consiguió su primer título nacional en la categoría del peso pesado. Después añadiría otros muchos hasta completar diecinueve entre el peso pesado y todas las categorías. Su marca nunca ha sido superada (Sacramento Moyano y David Alarza con once y diez títulos nacionales respectivamente son los que, hasta el momento, más se le aproximan).

Ojeda, junto con otros destacados judokas isleños como Andrés y  Antonio Coruña, Juan Carlos Rodríguez, Zenón Sánchez, Miguel Ángel Tejera, Carlos Curbelo, Francisco Ramos, Juan Valencia, Rafael Oramas, Ramón Domínguez, Alberto Castillo, etc., protagonizaron la época de oro del judo canario que va desde 1966 a 1979 y que se corresponde con el primero y último título nacional de Santiago Ojeda.

En 1971 Ojeda llega a la final de los Campeonatos de Europa donde es batido, en todas las categorías, por  Viltali Kuznetsov, notable competidor soviético que ese mismo año sería subcampeón del mundo y al año siguiente subcampeón olímpico, en los Juegos de Munich. En los europeos de 1972, Ojeda vuelve a conseguir otra medalla, que en esta ocasión es la de bronce.

El gran éxito llega en 1973. Los campeonatos de Europa se celebran en Madrid en el mes de mayo (era la tercera vez venían a España, la segunda a Madrid) y Santiago Ojeda bate en la final del peso pesado al británico Keith Remfry (subcampeón mundial de 1971 y posterior medalla de plata olímpica en Montreal 76) entre el delirio de los aficionados congregados en el Palacio de Deportes. Santiago Ojeda es el primer campeón de Europa de judo de los solo siete hombres y nueve mujeres que en España atesoran este galardón en su palmarés.

Ojeda participó en los trágicos Juegos Olímpicos de Munich 72, como único representante español en judo. No tuvo suerte en el sorteo donde se encontró con el alemán Klaus Glahn, triple campeón de Europa, perdiendo por inmovilización en la categoría de pesados y con el doble campeón mundial Masatoshi Shinomaki, quien también le ganó de forma apretada en la categoría libre, por lo que hoy se considera un yuko. No participó, por circunstancias varias, en la Olimpiada de Montreal, en la que su oponente en Madrid, Keith Remfry, se alzó con la medalla de plata. Ojeda forma parte de un reducido grupo de judokas españoles que, por una u otra causa, no pudieron llegar al techo de sus reales posibilidades en el concierto internacional.

Santiago Ojeda Pérez falleció, por una trombosis cerebral, en marzo de 1997, tenía 52 años. En esta grabación de Televisión Española podemos verlo en algunas secuencias de sus combates del  campeonato de Europa de 1973, aplicando sus eficaces técnicas, te-guruma y o-uchi-gari.

Rokudán


martes, 8 de marzo de 2016