miércoles, 6 de diciembre de 2017

ISABEL FERNÁNDEZ, es oro todo lo que reluce

Medalla de oro en los Juegos Olímpicos (Sidney 2000), medalla de oro en los Campeonatos del Mundo (1997), seis medallas de oro en Campeonatos de Europa, nueve en Campeonatos de España,  hacen de Isabel Fernández  la “Eldorada” del judo español pero, a diferencia de la trágica expedición protagonizada por los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo en busca de una dorada quimera, ella si encontró el oro y salió sana y salva, probablemente debido a  la protección de la Virgen del Rosario a quién se encomienda en  los momentos difíciles.

Isabel Fernández Gutiérrez, alicantina, nacida entre las recias gentes de Selaya en Cantabria, es el mejor palmarés del judo español de todas las épocas. Además de todo ese oro, hay que añadir a su excepcional historial, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, dos subcampeonatos del mundo (1999 y 2007) y una medalla de bronce (2001);  tres subcampeonatos de Europa (1995, 1997 y 2008) así como otras cuatro medallas de bronce más. Superar este balance es y será un aliciente muy estimulante pero a la vez un reto muy difícil para los judokas españoles de este tiempo y del futuro.

Su trayectoria en la categoría absoluta fue dilatada; la primera medalla la consiguió en los Campeonatos de España de 1991 en Barcelona y la última, diecisiete años más tarde, en los Campeonatos de Europa  de 2008, con un saldo de diecinueve medallas en los tres campeonatos internacionales más importantes (Europa, Mundo, Olimpiada).

Isabel Fernández era una competidora tenaz y ambiciosa, con una forma de combatir agresiva y agobiante, sin concesiones al lucimiento, en donde  todo estaba  supeditado a la eficacia y al resultado final. 

Su gran rival fue la cubana Druilis González (campeona olímpica, triple campeona del mundo, siete veces campeona panamericana y cuatro veces campeona de los Juegos Panamericanos). Frente a ella, siempre en durísima competencia, ganó la final olímpica de Sidney 2000 y el mundial en Paris de 1997; contra ella perdió el mundial del 1999.  En otros combates con la cubana, en competiciones de menor rango, la suerte fue diversa.

Con el aval de sus medallas Isabel  Fernández es, sin la menor duda, la más grande entre los campeones del judo español de ambos sexos. En esta grabación la vemos batiendo, ya en el último tramo de su carrera, a la italiana Giulia Quintavalle  –campeona olímpica de  Pekin 2008-, en el Grand Prix de Dusseldorf 2012.

Rokudan

viernes, 13 de octubre de 2017

SHOZO FUJII y las circunstancias

Shozo Fujii fue el primer judoka en conseguir cuatro títulos mundiales consecutivos (1971-73-75-79) en una época en que los Campeonatos del Mundo se hacían cada dos años, no como ahora que se celebran anualmente. Esto, con ser mucho, en su caso es poco. Circunstancias adversas le impidieron tener en judo uno de los mejores historiales de todos los tiempos.

No participó en la Olimpiada de Montreal 1976 por una inoportuna lesión que le hizo perder, por decisión arbitral, la final del campeonato de Japón del peso medio ante Isamu Sonoda, combate clasificatorio para Montreal. Sonoda, posteriormente, se alzó con la medalla de oro olímpica.

Era el favorito indiscutible en los campeonatos del mundo que se iban a celebrar en Barcelona en 1977, pero una reclamación de la República Popular China impidió la celebración de este campeonato. Dos años más tarde, en Paris, conseguiría su cuarto campeonato del mundo. Era el primero de una corta lista de judokas (Fujii, Yamashita, Ogawa, Douillet y Riner), en alcanzar esta meta.

Favorito también para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, no pudo participar debido al boicot de muchos países a la Unión Soviética  (entre ellos Japón), por la invasión de Afganistán en 1979.

Fujii fue cinco veces campeón de Japón en su peso (medio y semimedio) y doble campeón de Asia en el peso medio y todas las categorías. Su técnica favorita morote-seoi-nage por la izquierda, aplicada con una fulgurante rapidez causaba estragos en sus rivales. Para él, la competición era mucho más que  una confrontación deportiva, era un asunto de vida o muerte.

En esta grabación podemos ver algunas secuencias de su demoledora forma de combatir.

Rokudan


Shozo Fujii was the first Judo world champion four times in a row. He did not participate in the Montreal 76 games because of an injury. He was the favorite before the 1977 world championship, but the tournament was suspended by a China´s claim. He also participated in 1980 Moscow Olympic Games by the international boycott. Fujii was five times Japan champion and double Asian champion in the middleweight and all categories. His favourite technique was morote-seoi-nage.

viernes, 18 de agosto de 2017

LA IDIOTEZ COMO ARTE Y COMO CIENCIA (José Carlos Bermejo)


Una vez más, excelente artículo de José Carlos Bermejo, a quien recomendamos seguir todos los domingos en las páginas de El Correo Gallego.

La idiotez como arte y como ciencia (ARTÍCULO)

sábado, 12 de agosto de 2017

OTOÑO EN TRIVES, EL ORENSE DESCONOCIDO

Monasterio de Santa María (Xunqueira de Espadañedo)

Monasterio de Santa María de Montederramo
Castillo de Castro Caldelas
Iglesia de Santa Isabel
Nuestra Señora de los Remedios
Colegio Santa Leonor
Iglesia de Santo Cristo
Pazo de Castro Caldelas
Iglesia de San Salvador