viernes, 16 de noviembre de 2018

REFLEXIONES: ADOLFO DOMÍNGUEZ

"Sé que algún día mi corazón dejará de latir, pero no le temo a la muerte, ni me provoca un solo átomo de ansiedad. Mi casa está en lo alto de un monte a varios kilómetros de la civilización. Allí por las noches, los animales salen a cazar, o a ser cazados, y dejan su rastro de sangre. Se nos ha olvidado que el mundo funciona así. Vivimos atrapados en la pesadilla del yo y perpetuamos el culto al selfi".


Adolfo Domínguez
Modisto y escritor.
Diario 'El Mundo' (28 Octubre 2018)
Foto: Diego Sinova.

viernes, 9 de noviembre de 2018

ANDREA BOCELLI, PRECALENTAMIENTO


Celebración del título de Liga Inglesa -contra todo pronóstico- del humilde Leicester en 2016.
La música amansa a las fieras de la grada.
No estaría mal, un poco de ópera antes del partido.

jueves, 1 de noviembre de 2018

REFLEXIONES: JONATHAN HAIDT

"De unos años para acá se han impuesto en las Universidades tres ideas, igual de pésimas. La primera es: lo que no te mata, te debilita. La segunda: confía en tus sentimientos. La tercera: la vida es una batalla entre buenos y malvados. El resultado es que muchos jóvenes nacidos después de 1995, que llegaron a las Universidades a partir de 2013, son frágiles, hipersusceptibles y maniqueos. No están preparados para encarar la vida, que es conflicto, ni la democracia, que es debate".

"La cultura de la ultraseguridad está engendrando una generación de pseudoadultos, inmaduros e inermes. Se ha convertido en práctica habitual y, lo que es peor, legítima acallar opiniones discrepantes con el argumento de que son ofensivas".

"Para ser fuerte no hay que eludir la adversidad, sino encararla. Sobreproteger a un niño es, en realidad, desampararlo. Es criarlo en un líquido amniótico artificial que tarde o temprano le va a faltar".


JONATHAN HAIDT
Psicólogo social y profesor
"Diario El Mundo" (8 octubre 2018)