miércoles, 9 de enero de 2013

CONDE KOMA, precursor del Jiu Jitsu brasileño



El jiu-jitsu brasileño adquirió fama mundial, en estas ultimas décadas, por sus éxitos en los enfrentamientos con otros estilos de lucha en combates de vale todo y artes marciales mixtas. Los principales protagonistas de estos enfrentamientos son los miembros del clan familiar Gracie, cuyo antecesor Carlos Gracie, fue el fundador del jiu-jitsu brasileño, estilo que su hermano Helio consolidó e hizo famoso en su tiempo a través de sus desafíos, fama posteriormente incrementada, con los combates de su numerosa prole, de gran impacto mediático.

El origen real del jiu-jitsu brasileño, está en la llegada a Brasil del judoka Mitsuyo Maeda, conocido también como Conde Koma. Maeda nació en Funazawa (Japón) en 1878; con diecisiete años, sus padres lo enviaron a Tokio para estudiar en la Universidad de Waseda. Entra (1895) en el Kodokan y tiene como profesor a Tsunejiro Tomita  -primer alumno de Jigoro Kano, fundador del judo-; y se forja en el kosen judo universitario. En 1904 asciende a 4º dan después de batir a ocho adversarios. Ese mismo año sale de Japón con Tomita y Soishiro Satake, enviados por el Kodokan a EEUU para divulgar el judo.

Inician un periplo de demostraciones de judo por diversas instituciones como la Universidad de Pricenton; la Academia Militar de West Point; Nueva York Athletic Club; Universidad de Columbia; YMCA de Rhode Island y Lockport, etc. En Atlanta, Maeda hace un combate de lucha libre contra Sam Marburger. Deja EEUU y viaja a Cuba donde derrota a Adobamon.

Acompañado de Satake, llega a Liverpool en febrero de 1907. Participa en un torneo en el Teatro Alambra y pierde la final con Henry Irslinger. Compite en otro torneo de lucha libre (febrero 1908) y queda finalista con Jimmy Essen. Vuelve a enfrentarse con Irslinger al que derrota en esta ocasión (marzo 1908). Además de dar clases de judo, participa en combates de lucha libre en Escocia (septiembre 1908). Interviene en el Circo Hengler en Londres con otro japonés, Taro Matsuda (tristemente famoso, por ser noqueado a los tres segundos en su combate contra el boxeador Sam Mac Vea) en un torneo de lucha libre.

En junio de 1908 llega a España; es aquí donde adopta el nombre de Conde Koma. Con el japonés Akitaro Ohno 4º dan de judo, disputa en el Frontón Condal de Barcelona, el primer combate de jiu-jitsu que se realiza en nuestro país; este enfrentamiento tiene lugar los días 20, 21 y 22 de junio y Maeda resulta vencedor. En esta ciudad se crea, por sus admiradores, la Agrupación Koma, -en la que está Valentín Gómez, el primer Campeón de España Amateur de Jiu-Jitsu- rival de la Asociación Raku. Son los tiempos en que el legendario Raku (Sada Kazu Uyenishi), recorría España aceptando desafíos y ofreciendo 500 pesetas al que consiguiera vencerle; también Conde Koma se comprometía a derrotar a diez adversarios en 30 minutos. No llegaron a enfrentase entre ellos.

Después de su estancia en España continua, durante varios años, su gira por Paris, La Habana, Ciudad de México, América Central y Sudamérica, participando en innumerables combates de lucha libre y desafíos. En Brasil, conoce a Gastao Gracie, uno de los propietarios del circo americano donde actúa y,  en 1917, enseña a su hijo Carlos de 14 años, técnicas de judo y jiu-jitsu; es el comienzo de lo que más tarde se conocería como jiu-jitsu brasileño. Posteriormente Carlos Gracie abre una academia en Río de Janeiro y formara a sus hermanos en el jiu-jitsu. Su hermano pequeño Helio será  quién consiga, con sus desafíos a luchadores de otros estilos, la mayor proyección del jiu-jitsu brasileño que culmina, con su legendario combate, en 1951, frente al gran campeón de judo Masahiko Kimura, contra el que, nada pueden la técnica, el saber y la bravura de Helio Gracie.

Mitsuyo Maeda se quedó en Brasil hasta el final de sus días; su muerte tuvo lugar en Belem, el 28 de noviembre de 1941. El Kodokan le había otorgado el 7º dan de judo, precisamente, el día anterior; nunca llegó a saberlo.

En mayo de 1956, fue erigido un monumento en su memoria en Hirosaki (Japón). La inauguración estuvo presidida por Risei Kano, presidente del Kodokan, acompañado de Kaichiro Samura 10º dan. Conde Koma, siempre estará unido a la fascinación que  produjo la llegada a Occidente del  jiu-jitsu y el judo, indistinguibles en su época.

Rokudán