domingo, 29 de mayo de 2022

CAMPEONES DE EUROPA DE JUDO ESPAÑOLES

 


El reciente éxito de Fran Garrigós proclamándose campeón de Europa de judo, en la categoría del peso superligero, en la capital de Bulgaria, marca un hito en la historia del judo español, ya que es el primer judoka (masculino) en hacer doblete en estos campeonatos.

En categoría femenina son cuatro judokas las que tienen más de un titulo continental (Yolanda Soler, Esther San Miguel, Isabel Fernández y Sara Álvarez). Yolanda Soler fue la primera en conseguirlo e Isabel Fernández, con seis títulos europeos, tiene un récord difícil de superar por unos y otras.

Fran Garrigós, medallista ya en anteriores ediciones, en su primer título (2021), batió en la final al francés, de origen georgiano, Luka Mkheidze, actual medalla de bronce de los últimos Juegos Olímpicos; y en la segunda (2022), al búlgaro Yanislav Gerchev habitual de los pódiums europeosEs, por ahora, nuestro último campeón de Europa.

Yolanda Soler fue campeona de Europa, por primera vez (1994), batiendo en la final a la francesa Sylvie Meloux, victoria que repitió al año siguiente frente a la misma rival. Su tercera medalla de oro la obtuvo batiendo a la alemana Jana Perlberg (1995), en La Haya.

La burgalesa Esther San Miguel, ganó su primer campeonato continental en Oviedo (1998), frente a una de las grandes del judo francés,Céline Lebrun y, once años más tarde (2009), volvió proclamarse campeona en Tbilisi, frente a la ucraniana Maryna Pryshchepa.

Isabel Fernández, el más grande palmarés del judo nacional, fue seis veces campeona de Europa (1998-99-2001-03-04-07). Batió, sucesivamente, en las finales a la británica Deborah Allan (1998); la francesa Magali Baton (1999); la holandesa Deborah Gravenstijn (2001); la suiza Lena Goeldi (2003); la británica Sophie Cox (2004); y la alemana Yvonne Boenisch (2007).

Sara Álvarez Menéndez, ganó su primer título europeo (2003), batiendo en la final a una de las grandes de la época, la belga GellaVandecaveye, subcampeona olímpíca, doble campeona del mundo y siete veces campeona de Europa. Al año siguiente repitió título frente a la polaca Aneta Szczpanska.

España ocupa el décimo lugar, junto con Italia -hasta Sofia 2022- por medallas de oro en Campeonatos de Europa absolutos.


En este video, vemos la trayectoria de Garrigós en los campeonatos de Europa de Sofia.



Estos son nuestros campeones de Europa absolutos:

ESPAÑA (ESP) 27 oros / 17 campeones

Hombres 8 (9 oros)

01- Santiago OJEDA (1): Madrid 73 (P+93)

02- Joaquín RUIZ (1): Pamplona 88 (L71)

03- Oscar PEÑAS (1): Bratislava 99 (Su60)

04- Aytami RUANO (1): Wrocalw 00 (tc)

05- Kiyoshi UEMATSU (1): Bucarest 04 (L73)

06- David ALARZA (1): Rotterdam 05 (M90)

07- Sugoi URIARTE (1): Viena 10 (Sl66)

08- Francisco GARRIGÓS (2): Lisboa 21, Sofia 22 (Su60)


Mujeres 9 (18 oros)

01 - Begoña GOMEZ (1): Frankfurt 90 (61).

02 - Miriam BLASCO (1): Praga 91 (56). Barcelona 91 (56). BARCELONA 92 (56)

03 - Almudena MUÑOZ (1): Atenas 93 (52). BARCELONA 92 (52)

04 - Yolanda SOLER (3): Gdansk 94, Birmingham 95, La Haya 96 (48)

05 - Esther SAN MIGUEL (2): Oviedo 98, Tbilisi 09 (78)

06 - Isabel FERNANDEZ (6): Oviedo 98, Bratislava 99, Paris 01, Dusseldorf 03, Bucarest 04, Belgrado 07 (57). Paris 97 (56). SYDNEY 00 (57)

07 - Úrsula MARTIN (1): Wroclaw 00 (70)

08 - Sara ALVAREZ (2): Dusseldorf 03, Bucarest 04 (63)

09 - Ana CARRASCOSA (1): Lisboa 08 (52)

 Rokudan

Toda la información sobre el Judo Español y Mundial en:



La vida y obra del Fundador del Judo en: