sábado, 28 de octubre de 2023

ALMUDENA MUÑOZ, nuestra casi olvidada campeona olímpica

 

foto: El Periodico

En la resaca de la explosión de entusiasmo provocada por la medalla de oro de Miriam Blasco en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, y sin tiempo para la recuperación emocional de los aficionados españoles al judo, se produce, al día siguiente de este grandioso acontecimiento, otro de igual envergadura: Almudena Muñoz se proclama, también, campeona olímpica en la categoría de -52 kg.

En el tortuoso camino para colgarse el oro, va batiendo a rivales cada vez más difíciles y de impresionante palmarés: la estadounidense Anne Quiring, la turca Derya Kaliskan, la británica Sharon Rendle (campeona olímpica, doble campeona mundial y doble campeona de Europa); la china Zhongyun Li(campeona olímpica, campeona mundial y campeona de Asia). En la final también, después de un durísimo combate, vence a la japonesa Noriko Mizoguchi.


Foto: ABC

La valenciana Almudena Muñoz es la segunda campeona olímpica del judo español y el mejor palmarés inmediatamente después de las campeonas olímpicas y mundiales Isabel Fernández y Miriam Blasco. Como ellas, también fue campeona de Europa, título que conquistó en Atenas (1993), en un agónico combate frente a la campeona olímpica y mundial Céline Nowak (esta francesa batió en una final olímpica a la siete veces campeona del mundo Ryoko Tani/Tamura).

En los mundiales de 1993, en Hamilton (Canadá), Almudena llegó a la final frente a la cubana Legna Verdecia, posteriormente campeona olímpica y una de las mejores judokas cubanas de todos los tiempos. En 1997 ganó su último campeonato de España, batiendo la final a la madrileña Alicia Diaz; era la quinta vez que se proclamaba campeona nacional; en las otra anteriores sus rivales fueron la gallega Pier Veira (1989); las madrileñas Raquel Roldán (1991), Dolores Ortiz (1993) y Antonia Rodríguez (1995).


Foto: Sport

Ha pasado tres décadas de las grandes hazañas deportivas protagonizadas por Miriam Blasco y Almudena Muñoz, el nombre de la primera aún permanece en el recuerdo de alguna gente, aunque no mucha fuera del mundo del judo; el de la segunda, lamentablemente, está en un nebuloso olvido incluso en entre sus mismos aficionados y practicantes.

En este video la vemos en su combate con la francesa Cecil Nowak, final del campeonato de Europa de 1993.


Rokudan

Libros sobre Judo de interés:

Toda la información sobre el Judo Español y Mundial en:




La vida y obra del Fundador del Judo en:



El Manual Técnico del Judo más completo jamás publicado en español: