domingo, 20 de abril de 2025

En el recuerdo: Salvador Álvarez, medallista europeo.

 


Muy pocos recuerdan hoy a Salvador Álvarez (en la foto, primero por la derecha), un extraordinario campeón de los años sesenta. Era alumno de Víctor Gaspar, maestro del Judo Club Bilbao, situado en la calle Máximo Aguirre de la capital de Vizcaya. Gaspar fue el único peso ligero que se proclamó campeón de España (1962) en la desaparecida división de todas las categorías; fue el último año en que se participaba sin categorías de peso y el Campeonato de España se convirtió desde 1963 en los Campeonatos de España.

Salva Álvarez, que tenía un magnífico morote-seoi-nage, competía en la categoría de ligeros (-68 kg), cuando solo había tres pesos durante los años 1963 y 1964 y semi-medios (-70 kg), cuando se implantaron las cinco categorías de peso a partir de 1965.

En 1964 hizo su primera final en los campeonatos de España en el peso ligero (-68 kg) que perdió frente a Víctor Gaspar, su maestro. Al año siguiente volvió llegar a la final y proclamarse campeón de España, en Valencia, del peso semi-medio (-70 kg)ganado al navarro Juan José Rey y, en 1966, disputó otra final en la categoría de peso libre en Pamplona frente al peso pesado Gregorio Hernández.

En 1965 se disputaron, por segunda vez en España, los campeonatos de Europa en el Palacio de Deportes de Madrid. En aquel tiempo había dos categorías de participantes: Open y Amateur; también, por primera vez se implantaban en Europa cinco categorías de peso.

Salvador Álvarez competía en el peso semi-medio (-70 kg) y en la categoría open, donde consiguió la medalla de bronce; era el tercer judoka español, después de Enrique Aparicio y Pedro Gómez Eizaguire, en conseguir una medalla continental, la quinta, para el judo español

Salva fue el único español que participó en los campeonatos del mundo de 1965 en Rio de Janeiro, los últimos que se celebraban con tres categorías de peso (ligero 68 kg, medios hasta 80 kg y pesados más de 80 kg) y Todas las Categorías. Combatió en el peso ligero, ganó al representante de Malasia, Lee Sze Lim y fue eliminado, en una muy discutida decisión arbitral, en su combate frente el francés André Bourreau, tetracampeón de Europa.

La carrera de Salvador Alvarez en el judo y su propia existencia vital se fue apagando al derivar por senderos que casi siempre desembocan en tristes finales. Para todos los que lo conocieron, queda el recuerdo de su mejor versión deportiva y personal.


Rokudan


Colabore en nuestra labor de promoción y difusión del Judo



Orense Judo Club Marbel es una entidad deportiva con CIF G32421562,  inscrita en la Xunta de Galicia con número de registro C-10701 y en el Registro de Asociaciones Deportivas del Concello Municipal de Deportes de Ourense.

Creado en 1975 por Manuel Montero, desarrolla labores de formación, enseñanza y difusión del Judo y Jiu Jitsu con recursos propios y la ilusión intacta.

Usted puede colaborar en esta labor, realizando una donación en nuestra cuenta bancaria:


Judo Club Marbel

Abanca

ES39 2080 0450 8730 4009 6263


Concepto: DONACIÓN


Importante: Especifique su nombre completo y una dirección de correo electrónico. (Recibirá un pequeño obsequio de agradecimiento).


¡Muchas gracias por cumplir el Jita Kyoei!