domingo, 28 de mayo de 2023

EL JUDO EN EL TIEMPO (5): La Nueva Didáctica de Kolychkine

 

Fotos de la Habana

Andrés Kolychkine fue el introductor del judo en Cuba. Nacido en Finlandia en 1913 y bautizado en Petersburgo (Rusia),fue alumno directo, cuando vivía en Paris, de Jean de Herdt, éste a su vez, el principal alumno del maestro Mikinosuke Kawaishi, fundador y durante muchos años patriarca del judo galo, creador del método clasificatorio de técnicas que lleva su nombre.

Kolychkine formó también parte del equipo de Bélgica. Casado con una cubana se fue a vivir a Cuba y allí fue el iniciador del judo en este país, así como uno de los principales promotores de la Unión Panamericana de Judo.

Kolychkine creó un método clasificatorio de técnicas que plasmó en su obra Judo Nueva Didáctica. La idea de Kolychkine se parecía un poco a la de Geesink, en el sentido de agrupar técnicas afines, aunque el concepto de afinidad difiere totalmente en ambos sistemas.

ESM libreria deportiva

En la Nueva Didáctica, Kolychkine agrupa las proyecciones (Judo Arriba) por afinidad biomecánica; en cada grupo hay un movimiento rector y otros afines. El movimiento rector viene definido porque contiene una mayor parte del cuerpo en su ejecución que los afines de ese subgrupo; ejemplo: sasae-tsuri-komi-ashi (rector); hiza-guruma, ashi-guruma, harai-tsuri-komi-ashi (afines). Por consiguiente, hay diecisiete movimientos rectores que engloban a todos en diferentes subgrupos, además de tres movimientos (uchi-mata, o-guruma y yama-arashi) que denomina mixtos. Kolychkine hace también una diferencia entre los sutemi y los makikomi,no considerando a estos últimos como verdaderos sutemi.

En Judo Abajo (Katame-waza) comprende inmovilizaciones, luxaciones y estrangulaciones. En inmovilizaciones hay tres técnicas que denomina guía: Kuzure-kami-shiho-gatame, yoko-shiho-gatame y kuzure-kesa-gatame, que encabezan a todas las demás llamadas derivadas.

Las llaves de brazos (luxaciones), las encuadra en dos grupos: con el brazo estirado y con el brazo doblado. Con el brazo estirado, a su vez, contempla tres situaciones y tres luxaciones  rectoras (ude-hishigi, kesa-garami y ude-hishigi-juji- gatame) y sobre el brazo doblado,ude-garami. Las estrangulaciones las clasifica por acción frontal, de espalda y lateral.


www.trabajadores.cu

En el Nage-no-kata y Katame-no-kata, Kolychkine presenta una actualización de estas kata, para el examen de primer dan, sin perjuicio de su versión tradicional que deberá conocer el aspirante a segundo dan. El Nage-no-kataactualizado, consta de cuatro grupos de tres técnicas cada uno, incorporando en el primer grupo a o-soto-gari y en el tercero a tai-otoshi y sukui-nage.

El Katame-no-kataactualizado, tiene cuatro grupos de tres técnicas cada uno. En el grupo tercero, se relacionan inmovilizaciones y luxaciones.

En 1988 la Federación Española de Judo envió a Cuba un pequeño grupo de maestros, entre los que estaba el autor de este artículo, para participar en un seminario en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, donde el maestro Kolychkine, con sus ayudantes, expuso su método y concepción del judo.


A finales de ese mismo año, la Federación Gallega de Judo, presidida en aquel tiempo por Oscar Cacheiro, trajo al maestro y sus ayudantes a La Coruña, para impartir un curso sobre su método, que contó con la participación de relevantes maestros del judo nacional. En esta ocasión Kolychkine pudo ver, por última en su vida, a su hijo Andrés que en aquella época residía en España.

El maestro Andrés Kolychkine Thomson falleció, a los 84 años, en La Habana (marzo de 1997).

Si alguien está interesado en la Nueva Didactica y sus diferencias con la clasificación del Kodokan, puede pedirlo a la siguiente dirección: monterovidal@gmail.com


Ver 'El Judo en el Tiempo 1' (Evolución)

Ver 'El Judo en el Tiempo 2' (9 dirigentes del Judo español)

Ver 'El Judo en el Tiempo 3' (El método Kawaishi).

Ver 'El Judo en el Tiempo 4' (Geesink y su 'Judo in Evolution')


Rokudan


Toda la información sobre el Judo Español y Mundial en:




La vida y obra del Fundador del Judo en:



El Manual Técnico del Judo más completo jamás publicado en español: