SIGUE SOÑANDO


Dice la leyenda que Polínexa, madre de Alejandro Magno, soñó que su hijo había sido engendrado por el mismísimo Zeus. El nacimiento coincidió con la victoria de su marido, Filipo de Macedonia, en la carrera hípica de los Juegos del 256 a.C. En honor a tal triunfo, Polínexa cambió su nombre por el de Olimpia. Su sueño se cumplió. Alejandro fue el Zeus del mundo conocido entonces. Un infatigable conquistador. El deporte es hoy lo más parecido a la guerra y sus figuras los nuevos mitos de nuestra era. Soñemos.

Legend say that Polínexa, mother of Alexander the Great, she dreamed that her son had been fathered by Zeus. The birth coincided with the victory of her husband, Philip of Macedonia, in the horse race of the Games of 256 BC. In honor of this victory, Polínexa changed her name to Olympia. Her dream was fulfilled. Alexander was the Zeus of the then known world. An indefatigable conqueror. The sport is now as war and his figures the new myths of our era. Let's dream.

olimpiaduerme@gmail.com

lunes, 15 de agosto de 2022

EL JUDO EN EL TIEMPO (1)


Foto: Jigoro Kano (twitter)

 Si hay algo que caracteriza la historia de la Humanidad, es la evolución y el permanente cambio. Uno de los factores que más propician estos cambios son los avances tecnológicos que, a su vez, influyen en las costumbres y comportamientos sociales. La electricidad, el automóvil y otros medios de transporte, el teléfono, la radio, la televisión, la informática, etc., impulsaron importantes y profundos cambios en la vida cotidiana.

El judo, tampoco es ajeno a esta evolución. Nacido de las entrañas del ju-jutsu y el mismo, en sus comienzos, una escuela más de ju-jutsu, evolucionó al compás de la sociedad japonesa que estaba en apresurado tránsito de la época feudal, del largo periodo del shogunato Tokugawa a la Reforma Meiji. Su fundador, Jigoro Kano, joven practicante de ju-jutsu, partiendo de lo que había, hizo una profunda transformación de la filosofía y técnica de este arte marcial, para hacerlo más acorde con la sociedad que le toco vivir. El judo, evolución del ju-jutsu, es hoy un arte de lucha y deporte de proyección universal.

En 1964, el judo hizo su entrada en la competición olímpica; anteriormente la victoria de Anton Geesink en el campeonato del mundo de 1961, fue un impacto publicitario de categoría mundial.

Los tres primeros campeonatos del mundo se hacían sin categorías de peso. En los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964, se introdujeron tres pesos (ligeros 68kg; medios 80 kg y pesados, más de 80 kg) y todas las categorías. La introducción de las categorías de pesos supuso un cambio sustancial y generó una fuerte controversia, mayor incluso que la posterior de los judogis de color, ya que muchos entendían que esto iba contra la esencia misma del judo.

Foto: european judo union


Paulatinamente se fue imponiendo una realidad, marcada por el judo deportivo. Ningún ligero fue campeón del mundo, ni campeón de Europa en peso libre; ni siquiera en Japón donde solo dos judokas del peso medio, Isao Okano y Shinobu Sekine, consiguieron el titulo nacional. Por otra parte, la entrada del judo en los Juegos Olímpicos de Tokio 64 estaba condicionada a la implantación de las categorías de peso.

En Francia, el Colegio de Cinturones Negros hizo una encuesta (1956), sobre las categorías de peso. De 535 miembros (264 profesores y 271 practicantes), 458 están en contra y 77 a favor; es decir, el 84% de los profesores y el 86% de los practicantes estaban en contra; resulta curioso que el porcentaje más alto de rechazo se daba en los judokas de menos de 70 kg.

La Asamblea General de la Federación Francesa de Judo, rechazó (12-4-1959), las categorías de peso por 220 votos contra 40. Un año después, bajo la presión de su Dirección General de Deportes, tuvo que aceptarlas.

Los primeros campeonatos de Europa se hacían por categorías de grado hasta cuarto dan, además de la división denominada de todas las categorías, ésta también sin límite de peso; se celebraron desde 1951 (Paris) a 1962 (Essen). En 1957 se introdujeron, por primera vez, tres categorías de peso (ligeros 68 kg, medios 80 kg, y pesado más de 80 kg). En 1962, son los últimos campeonatos que se hacen por categoría de dan y ese mismo año, las categorías por peso se dividen en amateur y open, las dos con los tres mismos pesos, además de la división por excelencia que era la de todas las categorías.

En los campeonatos de Europa de 1965, que se celebraron en Madrid, se implantan cinco categorías de peso (63-70-80-93 y +93 kg); estos cinco pesos se mantienen hasta 1976. Al año siguiente, en Luxemburgo, desaparecen las divisiones amateur y open que se funden una sola categoría.

La realidad deportiva combinada con el afán medallístico de las naciones, lleva a implantar siete categorías de peso en 1977 (60-65-71-78-86-95-+95 kg), categorías que se mantienen actualmente, aunque los pesos sufrieron un cambio (60-66-73-81-90-100 y +100 kg), a partir de 1998 en los europeos que se celebraron en Oviedo.

En los tres primeros campeonatos del mundo (1956-1958-1961) no había categorías de peso: en los Juegos Olímpicos de Tokio 64 (que era también campeonato del mundo, pero solo en la división de todas la categorías), se implantaron tres pesos, además de la categoría reina de peso libre. Los mundiales de 1965, en Rio de Janeiro, se celebraron también con tres pesos, pero en los siguientes de 1967 en Salt Lake City ya había cinco categorías de peso que, igual que en los campeonatos de Europa, pasaron a ser cinco y después a siete y lo mismo pasó en los Juegos Olímpicos.

Los Juegos Olímpicos, causa principal de la ‘deportivización’ del judo y que en su momento forzaron la implantación de las categorías de peso, suprimieron, ¡impensable pocos años antes!, la división de todas las categorías, después de Los Ángeles 84.

Otra innovación, que produjo una fuerte polémica, fue la introducción de los judogis de color. Hasta entonces, los dos judokas portaban judogis de color blanco en el tatami. La única diferencia entre ambos era que uno portaba sobre su cinturón una cinta roja y su rival, una cinta blanca.


foto: deep dive japan

En 1977, Rafael Ortega, en aquel momento director técnico nacional, acompañado por Anton Geesink, proponen en Ginebra, a la Unión Europea de Judo, el judogi de color; la propuesta, vista con no poco recelo, queda en estudio y, once años más tarde, se hace realidad en los Campeonatos de Europa de 1988, celebrados en Pamplona.

 Más complicado fue en la Federación Internacional de Judo. En su Asamblea General (octubre de 1989), la Unión Europea propone la introducción del judogi de color en los Campeonatos del Mundo y en los Juegos Olímpicos. La propuesta fue rechazada (50 votos a favor y 87 en contra).

 La Unión Europea solicita de nuevo (septiembre de 1993), la introducción del judogi de color en la Asamblea General de Federación Internacional de Judo. La propuesta fue otra vez rechazada (52 votos a favor y 92 en contra).

 Finalmente, con la firme oposición de Japón, se aprueba (127 a favor, 38 contra, 2 nulos), el judogi de color (Paris, octubre de 1997), que hace su aparición en el mundial de 1999, celebrado en Birmingham y en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Al principio el judoka de color azul se ponía a la derecha del árbitro; más tarde en el mundial de 2001, se cambia y es el judoka de color blanco el que ocupa esa posición.


Foto: paralympic.org

 Y en todo ese tiempo ¿qué pasó en España? Lo veremos en una próxima entrega, así como otros importantes cambios habidos en el judo en su larga trayectoria de 140 años.

 

Rokudan


Toda la información sobre el Judo Español y Mundial en:




La vida y obra del Fundador del Judo en:



El Manual Técnico del Judo más completo jamás publicado en español: