SIGUE SOÑANDO


Dice la leyenda que Polínexa, madre de Alejandro Magno, soñó que su hijo había sido engendrado por el mismísimo Zeus. El nacimiento coincidió con la victoria de su marido, Filipo de Macedonia, en la carrera hípica de los Juegos del 256 a.C. En honor a tal triunfo, Polínexa cambió su nombre por el de Olimpia. Su sueño se cumplió. Alejandro fue el Zeus del mundo conocido entonces. Un infatigable conquistador. El deporte es hoy lo más parecido a la guerra y sus figuras los nuevos mitos de nuestra era. Soñemos.

Legend say that Polínexa, mother of Alexander the Great, she dreamed that her son had been fathered by Zeus. The birth coincided with the victory of her husband, Philip of Macedonia, in the horse race of the Games of 256 BC. In honor of this victory, Polínexa changed her name to Olympia. Her dream was fulfilled. Alexander was the Zeus of the then known world. An indefatigable conqueror. The sport is now as war and his figures the new myths of our era. Let's dream.

olimpiaduerme@gmail.com

domingo, 5 de febrero de 2023

EL JUDO EN EL TIEMPO (3): El Método Kawaishi

 

foto: el budoka 2.0

Si se preguntara hoy a cualquier judoka en ejercicio, incluso a maestros de judo de menos de cincuenta años, por tercera de pierna, quinta de cadera o primera de brazo, seguro que pondrían un gesto de perplejidad ya que la gran mayoría ignora que esa denominación correspondía a técnicas básicas de judo tales como hiza-guruma, harai-goshi y tai-otoshi.

Esta denominación de técnicas de judo era el Método Kawaishi, con el cual nos iniciamos en el judo la mayoría de los judokas españoles en los años sesenta del pasado siglo y anteriormente todos los judokas franceses, muchos europeos y canadienses, así como países de influencia colonial francesa.

El maestro japonés Mikinosuke Kawaishi fue el creador de este método de clasificación técnica que lleva su nombre y que en su momento tuvo un enorme éxito en la divulgación del judo.

Kawaishi había nacido en Himeji, cerca de Kobe (Japón). Comienza el jiu-jitsu en la Dai Nipón Butokukai; estudia Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Waseda. Está seis años en el Kodokan donde consigue el 4º dan de judo (24-12-1924). En 1925, con veintiún años emigra a Estados Unidos; permanece en ese país varios años; estudia en la Universidad de Columbia y da clase de judo en el Nueva York Judo Club fundado por él. Parece ser que, también, con el nombre de Matsuda afronta desafíos con luchadores y boxeadores. En 1931viaja por Sudamérica.

Se traslada a Londres (octubre, 1931) y, durante dos años, está de instructor en el Budokwai de Genji Koizumi y después en el Anglo-Japonés Club de James Cawkell.

Llega a Paris (octubre 1935), a instancias, de un grupo de israelitas que practicaban jiu-jitsu, en la Asociation Israélite de Jiu-Jitsu, en una sala del cuarto piso del nº 62 de la calle Beaubourg, que más tarde (1-6-1936), se convertiría en el club Franco-Japonés de Jiu-Jitsu. Tenía 36 años, medía 1.70 y pesaba 70 kg. Era en aquel momento 4º dan.

Por mediación del embajador japonés conoce al judio Moshe Feldenkrais, asistente del científico Frederic Joliot, que enseñaba ju-jitsu en la Escuela Especial de Trabajos Públicos en la calle Thénard nº 1-8º piso y que, al conocer en 1933 a Jigoro Kano, se había pasado al judo. Aquí se funda oficialmente (20-9-1936), el Jiu-Jitsu Club de Francia, después Judo Club de Francia, cuya presidencia de honor es ofrecida a Jigoro Kano, estando como profesor Feldenkrais bajo la dirección técnica de Kawaishi. Esta es la primera piedra sobre la que se construye el judo francés.

 Los intentos anteriores de implantar el judo en Francia, en 1924 y 1925, con los cuartos dan Hikoicho Aida, primero y después con Keishichi Ishiguro y el pintor Fujita no habían tenido éxito.

 Kawaishi, buen observador, se da cuenta de la gran diferencia entre la mentalidad occidental y la japonesa. Con la ayuda de Feldenkrais, crea un método de clasificación de técnicas de judo numeradas y encuadradas en dos grandes grupos: Nage-Waza y Ne-waza, estos a su vez en divididos en cinco subgrupos cada uno, en total 146 técnicas (la clasificación actual del Kodokan del Nage-Waza y Katame-Waza comprende 100 técnicas).

 En este método, las técnicas eran conocidas por los practicantes más por su número que por su nombre: primera de pierna, octava de cadera, quinta inmovilización, etc.. Jigoro Kano había creado la jerarquía de los judokas en kyu y dan. Otro gran acierto de Kawaishi y este sólidamente asentado, fueron los cinturones de color para distinguir a las seis categorías dekyu (blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón), idea cogida de su paso por el Budokwai de Londres, pero que él y sus alumnos difundieron por muchos países y es uno de los rasgos que caracterizan al practicante de judo.

 


Mi Método de Judo, obra cumbre de Kawaishi, con la colaboración de Feldenkrais y con textos y dibujos de Jean Gailhat, se edita en 1951. La edición española con traducción de Miguel Jiménez Sales y revisión de Henri Birnbaum, es de 1964. El libro y, sobre todo, la aplicación del método tuvo un extraordinario éxito.

Durante muchos años Kawaishifue una autoridad indiscutible en el judo francés. Impone su método y no permite otro, incluso sus compatriotas que llegan a Francia tienen que adaptarlo. A  Jean Beaujean y Roger Duchêne que vuelven de Japón, después de estar dos años en el Kodokan, Kawaishi quiere quitarles el cinturón negro y expulsarlos de Colegio de Cinturones Negros; no lo consigue. En junio de 1953, Alain Valin envía una dura carta a Kawaishi, rechazando su comportamiento y recordándole que los tiempos de los señores feudales habían finalizado, hacía ya tiempo, en Francia.

Con la llegada a Paris, finales de 1951, de Ichiro Abe, 6º dan representante del Kodokan para Europa, algunos judokas franceses conocen otra forma más dinámica y flexible de hacer judo. En el dojo de Levannier y Belaud, de la calle Vigée-Lebrun de Paris, imparte sus primeras clases a los alumnos de los clubs que quieren conocer su forma de judo. Después se instala en Toulouse y sus primeros seguidores son: Belaud, Levannier, Debard, Pelletier, Raymon, Moreau, Pujol, Bernard Midan. Los kawaishi y los kodokan, provocan el primer cisma en el judo francés.

El peso de Kawaishi en el judo francés es determinante e Ichiro Abe también tiene irse a finales de 1953, a Bruselas, como director técnico del judo belga, aunque, periódicamente, se desplaza a Francia, para impartir clases en los clubs de sus seguidores.

A partir de 1956 la autoridad de Kawaishi, va menguando hasta desaparecer totalmente; acaba recluyéndose en el club que dirige con la ayuda de su hijo. En su última aparición oficial con motivo del III Campeonato del Mundo celebrado en Paris, en 1961, recibe en las gradas del Coubertain una cálida ovación del público y antiguos alumnos. Kawaishi falleció en 1969, a los 71 años de edad. A titulo póstumo, la Federación Francesa le otorga el 10º dan.


Henri Bimbaum (Foto:elbudoka 2.0)

De los dos introductores del judo en España, el francés, nacido en Varsovia, Henri Birnbaum fue uno de los primeros alumnos de Kawaishi en Paris. Birnbaum, a diferencia del otro iniciador en Madrid, el peruano Alfredo San Bartolomé, formado con maestros japoneses, tuvo, durante muchos años, una enorme influencia en el judo español y por consiguiente el Método Kawaishi se extendió por toda España mayoritariamente, a pesar de que los dos primeros Asesores Técnicos de la entonces Delegación Nacional de Judo/Departamento Nacional de Judo, fueron el francés Yves Klein, 4º dan del Kodokan, con escasa simpatía por Kawaishi, y el japonés Kiyoshi Mizuno 6º dan.


Yves Klein (foto: pinterest)

El francés Roland Burger, fue el tercer Asesor Técnico del judo español. Durante dieciséis años Roland estuvo, con gran autoridad y capacidad de decisión, al frente de la organización técnica del judo nacional. En ese tiempo coexistían los métodos Kawaishi y Kodokan y en los exámenes a cinturón negro se podía elegir entre uno u otro.

En 1974 llega a la dirección técnica de la Federación Española de Judo, Miguel Villamón. Alumno de Toshiyazu Uzawa, implanta de forma definitiva el sistema Kodokan y por, consiguiente, el Metódo Kawaishi queda relegado al recuerdo de una época y prácticamente en el casi total olvido.

A continuación, las 146 técnicas del Método Kawaishi y las diferencias con la clasificación actual del Nage-waza y el Katame-waza del Kodokan (100 técnicas).

 

Método Kawaishi 146 técnicas (en negro) 

Diferencias con el Kodokan (en rojo)

 

1-NAGE-WAZA (60)

 

I. Ashi-waza/pierna (15)

II. Koshi-waza/cadera(15)

III. Kata-waza/hombro (6)

IV. Te-waza/brazo (9)

V. Sutemi-waza (15)

 

2-NE-WAZA (86)

 

I. Katame-waza (17)

II. Shime-waza (29). 1ª serie (18), 2º serie (11)

III. Ude-kansetsu-waza (25). Seis posiciones 1ª (4), 2ª (3), 3ª (4), 4ª (4), 5ª (5), 6ª (5)

IV. Ashi-kansetsu-waza (9)

V.  Kubi-kansetsu-waza (6)


1-NAGE-WAZA

 

I. Ashi-waza/pierna (15)

1. O-soto-gari

2. De-ashi-barai

3. Hiza-guruma

4. Ko-soto-gake

5. O-uchi-gari

6. Ko-uchi-gari

7. Okuri-ashi-barai

8. O-soto-guruma

9. O-soto-otoshi

10. Ko-soto-gari

11. Sasae-tsuri-komi-ashi

12. Harai-tsuri-komi-ashi

13. Soto-gake (ko-soto-gake)

14. Ko-uchi-makikomi (el Kodokan la encuadra en yoko-sutemi-waza )

15. Ashi-guruma

 

II. Koshi-waza/cadera (15)

1. Uki-goshi

2. Kubi-nage (variante de koshi-guruma)

3. Tsuri-goshi

4. Koshi-guruma

5. Harai-goshi

6. Hane-goshi

7. Ushiro-goshi

8. Tsuri-komi-goshi

9. Utsuri-goshi

10. Uchi-mata (el Kodokan la encuadra en el grupo ashi-waza)

11. O-goshi

12. Ko-tsuri-goshi (variante de tsuri-goshi)

13. O-guruma (el Kodokan la encuadra en el grupo ashi-waza)

14. Yama-arashi (el Kodokan la encuadra en el grupo te-waza)

15. Obi-goshi(variante de tsuri-goshi)

 

III. Kata-Waza/hombro (6)

1. Kata-seoi (ippon-seoi-nage)

2. Seoi-nage

3. Kata-guruma

4. Seoi-otoshi

5. Hidari-kata-seoi (ippon-seoi-nage-hidari).

6. Seoi-age(no existe para el Kodokan)

 

IV. Te-waza/brazo (9)

1. Tai-otoshi

2. Uki-otoshi,

2a. Kuki-nage (para el Kodokan kuki-nage se compone de sumi-otoshi y uki-otoshi)

3. Hiji-otoshi (variante de uki-otoshi)

4. Sukui-nage

5. Mochiage-otoshi (daki-age, el Kodokan la encuadra en el grupo koshi-waza)

6. Sumi-otoshi

7. Obi-otoshi(no existe para el Kodokan)

8. Kata-ashi-dori (kuchiki-taoshi)

9. Ryo-ashi-dori (morote-gari)

 

V. Sutemi-waza (15)

1. Tomoe-nage (el Kodokan la encuadra en el grupo ma-sutemi-waza)

2. Yoko-tomoe (variante de tomoe-nage, el Kodokan la encuadra en el grupo ma-sutemi-waza.

3. Maki-tomoe (variante de tomoe-nage, el Kodokan la encuadra en el grupo ma-sutemi-waza)

4. Makikomi (soto-makikomi,el Kodokan la encuadra en el grupo yoko-sutemi-waza)

5. Yoko-gake (el Kodokan la encuadra en el grupo yoko-sutemi-waza)

6. Tani-otoshi (el Kodokan la encuadra en el grupo yoko-sutemi-waza)

7. Sumi-gaeshi (el Kodokan la encuadra en el grupo ma-sutemi-waza)

8. Uki-waza (el Kodokan la encuadra en el grupo yoko-sutemi-waza)

9. Kani-basami (el Kodokan la encuadra en el grupo yoko-sutemi-waza)

10. Yoko-otoshi (el Kodokan la encuadra en el grupo yoko-sutemi-waza)

11. Hane-makikomi (el Kodokan la encuadra en el grupo yoko-sutemi-waza)

12. Ura-nage (el Kodokan la encuadra en el grupo ma-sutemi-waza)

13. Yoko-guruma (el Kodokan la encuadra en el grupo yoko-sutemi-waza)

14. Yoko-wakare (el Kodokan la encuadra en el grupo yoko-sutemi-waza)

15. Tawara-gaeshi (el Kodokan la encuadra en el grupo ma-sutemi-waza)

 


2-NE-WAZA

 

I. Katame-waza (17)

1. Kesa-gatame

2. Kata-gatame

3. Kami-shiho-gatame

4. Kuzure-kami-shiho-gatame

5. Gyaku-kesa-gatame (ushiro-kesa-gatame)

6. Yoko-shiho-gatame

7. Mune-gatame (variante de yoko-shiho-gatame)

8. Tate-shiho-gatame

9. Kuzure-kesa-gatame

10. Kata-osae-gatame (variante de yoko-shiho-gatame)

11. Ura-gatame (recientmente incorporada por el Kodokan, pero diferente)

11a. Ura-gatame

12. Kashira-gatame (kuzure-kesa-gatame)

13. Ura-shiho-gatame (variante de kami-shiho-gatame)

14. Kami-sankaku-gatame (variante de kami-shiho-gatame)

15. Kuzure-yoko-shiho-gatame (yoko-shiho-gatame)

16. Tate-sankaku-gatame (variante de tate-shiho-gatame)

17. Uki-gatame (incorporada recientemente por el Kodokan, pero con notables diferencias)

 

II. Shime-waza  (29)

1ª serie (18)

1. Kata-juji-jime

2. Gyaku-juji-jime

3. Yoko-juji-jime (gyaku-juji-jime)

4. Ushiro-jime (hadaka-jime)

5. Okuri-eri-jime

6. Kata-ha-jime

7. Hadaka-jime

8. Ebi-garami (variante de hadaka-jime)

9. Tomoe-jime (variante de kata-juji-jime)

10. Eri-jime (ryote-jime de pie)

11. Kensui-jime (variante de ryote-jime)

12. Kata-jime (sankaku-jime)

13. Do-jime

14. Hiza-jime(no existe para el Kodokan)

15. Tsukkomi-jime

16. Ebi-jime (nami-juji-jime)

17. Hasami-jime (variante de okuri-eri-jime)

18. Ohten-jime (variante de okuri-eri-jime)

2ª serie (11)

1. Narabi-juji-jime(nami-juji-jime)

2. Katate-jime.

3. Sode-guruma (variante de kata-juji-jime)

4. Hidari-ashi-jime (variante de okuri-eri-jime)

5. Kagato-jime

6. Kami-shiho-jime(variante de kata-juji-jime)

7. Kami-shiho-ashi-jime

8. Kami-shiho-basami

9. Gyaku-okuri-eri

10. Kaeshi-jime (variante de okuri-eri-jime)

11. Gyaku-gaeshi-jime (variante de okuri-eri-jime)

 

III. Ude-kansetsu-waza (25)

1ª posición (4)

1. Ude-hishigi-juji-gatame

2. Ude-garami

3. Ude-hishigi (ude-hishigi-ude-gatame)

4. Yoko-hiza-gatame (variante de ude-hishigi-hiza-gatame)

  posición (3)

1. Kami-ude-hishigi-juji-gatame (ude-hishigi-juji-gatame)

2. Yoko-ude-hishigi (variante de ude-hishigi-juji-gatame)

3. Kami-hiza-gatame (variante de ude-hishigi-hiza-gatame)

3ª posición

1. Ude-hishigi-henka-waza (variante de ude-hishigi-hiza-gatame)

2. Gyaku-juji (variante de ude-hishigi-juji-gatame)

3. Shime-garami

4. Hiza-gatame (variante de ude-hishigi-hiza-gatame)

4ª posición

1. Hara-gatame

2. Ashi-gatame

3. Ude-garami-henka-waza (ude-hishigi-te-gatame)

4. Ohten-garami (ude-hishigi-juji-gatame)

  posición

1. Kesa-garami (ude-hishigi-hiza-gatame)

2. Kuzure-kami-shiho-garami

3. Gyaku-kesa-garami (variante de ude-hishigi-hiza-gatame)

4. Mune-garami (ude-garami)

5. Mune-gyaku (variante de ude-hishigi-ude-gatame)

  posición

1. Gyaku-tekubi

2. Hiji-makikomi (ude-hishigi-ude-gatame de pie)

3. Kuzure-hiji-makikomi(variante de ude-hishigi-ude-gatame)

4. Kannuki-gatame

5. Ude-hishigi-hiza-gatame

 

IV. Ashi-kansetsu-waza (9) No existen en la clasificación del Kodokan

1. Kata-ashi-hishigi

2. Ryo-ashi-hishigi

3. Ashi-dori-garami

4. Hiza-hishigi

5. Tate-shiho-hiza-hishigi

6. Ashi-makikomi

7. Kani-garami

8. Ashi-kannuki

9. Hiza-tori-garami

 

V. Kubi-kansetsu-waza (6) No existen en la clasificación del Kodokan

1. Kubi-hishigi

2. Osae-hishigi

3. Tate-hishigi

4. Gyaku-hishigi

5. Tomoe-hishigi

6. Kesa-gatame-kubi-hishigi

 

Ver 'El Judo en el Tiempo 1' (Evolución)

Ver 'El Judo en el Tiempo 2' (9 dirigentes del Judo español)


Rokudan


Toda la información sobre el Judo Español y Mundial en:




La vida y obra del Fundador del Judo en:



El Manual Técnico del Judo más completo jamás publicado en español: