SIGUE SOÑANDO


Dice la leyenda que Polínexa, madre de Alejandro Magno, soñó que su hijo había sido engendrado por el mismísimo Zeus. El nacimiento coincidió con la victoria de su marido, Filipo de Macedonia, en la carrera hípica de los Juegos del 256 a.C. En honor a tal triunfo, Polínexa cambió su nombre por el de Olimpia. Su sueño se cumplió. Alejandro fue el Zeus del mundo conocido entonces. Un infatigable conquistador. El deporte es hoy lo más parecido a la guerra y sus figuras los nuevos mitos de nuestra era. Soñemos.

Legend say that Polínexa, mother of Alexander the Great, she dreamed that her son had been fathered by Zeus. The birth coincided with the victory of her husband, Philip of Macedonia, in the horse race of the Games of 256 BC. In honor of this victory, Polínexa changed her name to Olympia. Her dream was fulfilled. Alexander was the Zeus of the then known world. An indefatigable conqueror. The sport is now as war and his figures the new myths of our era. Let's dream.

olimpiaduerme@gmail.com

miércoles, 12 de octubre de 2022

EL JUDO EN EL TIEMPO (2): Nueve dirigentes del Judo Español

 


En 1952 el judo español, que había comenzado su andadura en Madrid de la mano de Alfredo San Bartolomé en 1947 y en Barcelona por Henri Birnbaum en 1950, adquiere categoría de deporte federado al ingresar oficialmente en la Federación Española de Lucha, presidida por Agustín Ripoll. En su seno se crea la Delegación Española de Judo, después Departamento Nacional de Judo cuyo primer responsable es Fabián Vicente del Valle que nombra secretario a Antonio Burrieza. La primera licencia federativa es de Bernardo Ungria uno de los principales pioneros.

A diferencia del judo francés pronto independizado de la Federación de Lucha, el judo español permanece largos años en esta Federación. Es en noviembre de 1965 cuando, a causa de su notable desarrollo, se separa de la Lucha y se convierte en Federación Española de Judo; su primer presidente es Agustín Aznar, que deja la presidencia de la Federación Española de Lucha para liderar el prometedor futuro del pujante judo nacional.

Desde ese año hasta ahora, dos delegados nacionales y siete presidentes han dirigido los destinos del judo español además de tres vicepresidentes, en funciones provisionales de presidentes, como consecuencia de momentos federativos tormentosos que coinciden con los cambios políticos y sociales registrados en España después de la muerte del general Franco.

Unos llegaron al judo desde otras instancias (Vicente del Valle, Úrculo, Aznar, Vilches, Bárcenas)y otros salieron de sus propias entrañas (García de la Fuente, Olmos, Alejandro Blanco, Juan Carlos Barcos).El tiempo de los dirigentes salidos del mismo judo supera notablemente a los otros, por consiguiente, el judo español se ha autogobernado y a él mismo se deben sus aciertos y errores. Estos son los personajes y un breve resumen de su tiempo.



Fabián Vicente (Noticias de Salamanca)

Fabián Vicente del Valle (1952-1963)

Comandante del Ejército del Aire antiguo campeón de España de boxeo del peso pesado(1.93 m 110 kg); fue abanderado de España en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y seleccionador nacional de boxeo.

Primer dirigente del judo español como Delegado Nacional de Judo, en el seno de la Federación Española de Lucha, desde enero de 1952 hasta mediados de 1963. En su etapa se federan los primeros clubs, introductores del judo en España: Asociación Española de Judo / Bushidokwai en Madrid y Academia de Judo y Jiu-Jitsu de España / Judo Club Barcelona, en la capital condal. Se celebra el primer campeonato de España (Barcelona, 1953), que era sin categorías de pesos; el catalán Enrique Aparicio fue el primer campeón nacional. España participa por primera vez en los campeonatos de Europa (1954), con un equipo formado por Enrique Aparicio, José Pons, Raúl Roviralta, Fernando Franco y Sergio Madrigal.

Nombró al pintor francés Yves Klein 4º, dan del Kokokan, como primer Asesor Técnico del judo español (1954) y meses más tarde lo destituyó, de manera fulminante, al intentar Klein sacar los pies fuera del tiesto. Después de Klein, ocupó el cargo durante unos dos años, Kiyoshi Mizuno 6º dan japonés y a éstele sucedió el francés Roland Burger 3º dan, personaje capital, durante dieciséis años, en la formación y desarrollodel judo español.

Se celebra por primera vez en España un campeonato de Europa (Barcelona, 1958), donde el catalán Enrique Aparicio y el guipuzcuano Pedro Gómez Eizaguirre consiguen las primeras medallas para judo español.

En el primer Campeonato del Mundo, celebrado en Tokio (1956), participa el catalán José Pons en representación de España.

Se crea el Colegio Español de Cinturones Negros (1959). Manuel González López es su primer presidente. Se implanta el judo en los Juegos Universitarios Nacionales (1960); competición individual y por equipos.

Víctor Gaspar y Antonio Nacenta participan en el tercer Campeonato del Mundo de Judo (Paris, 1961). Es el último mundial sin categorías de peso.

Primer examen de maestros de judo (Madrid, marzo de 1962); salen con el título21 judokas. Henri Birnbaum, Roland Burger, Fernando Franco y Alfredo San Bartolome son los cuatro primeros; en la actualidad solo vive Víctor Gaspar, único ligero campeón de España en categoría libre. Pilar García de los Ríos, Dora Gordon Ramallo y Pura Galvís Soria, sonprimeras mujeres cinturones negros del judo español (1962).

A Vicente del Valle le sucedió Rafael Úrculo. Posteriormente, fue presidente de la Federación Española de Lucha (1968-1971) y miembro del Comité Olímpico Español.

Fabián Vicente del Valle, se jubiló con el grado de general del Ejército del Aire (octubre 1976). Falleció a los 81 años (10-9-1993).

 

Rafael Úrculo (1963-1965)

A mediados de 1963, Rafael Úrculo de Irabien, sustituyó a Fabián Vicente del Valle como Delegado del Departamento Nacional de Judo, dentro de la Federación Española de Lucha. El señor Úrculo, como habitualmente se le conocía, junto con Roland Burger, director técnico nacional, conducen la nave federativa durante muchos años; no hay actividad medianamente importante en la que ambos no estén presentes, y es en ese tiempo cuando se produce el gran desarrollo del judo español.

A Roland Burger se debe, en esos años, la organización en el aspecto técnico del judo español. Implementó un sistema de acceso al cinturón negro que consistía en dos partes; una de competición y otra técnica; en la de competición había que conseguir 51 puntos como mínimo, para pasar al examen técnico. La competición se hacía en ligas de seis, compuestas por pesos, menos que más aproximados y los puntos se obtenían en función del valor de las victorias, pero los combates perdidos restaban diez puntos, en esta competición abundaban los combates nulos que no restaban ningún punto. Los aspirantes a cuarto dan tenían que batir una línea de diez cinturones marrones. Después venia un riguroso examen de técnica y kata. Los mayores de cuarenta años estaban exentos de la competición, pero no podían ascender a grados superiores.

 El sistema hacia buenos cinturones negros, pero también ahuyentaba a muchos practicantes que se pasaban a otras artes marciales, de reciente implantación, donde las exigencias no eran tan duras. Más adelante, en la época de Báguena, se suavizó notablemente el sistema y en la actualidad no es necesario pasar la fase de competición.

 En este tiempo se celebran, por segunda vez en España (Madrid, 1965), los campeonatos de Europa donde el judoka vizcaíno Salvador Álvarez consigue una medalla de bronce.

Rafael Úrculo, hombre de la absoluta confianza de Agustín Aznar, éste lo nombra vicepresidente cuando se constituye la Federación de Judo, cargo en el que continua durante un tiempo con Antonio García de la Fuente, sucesor de Aznar. El señor Úrculo, junto con la Sección Femenina, se oponían a la competición femenina en judo, posición muy compartida en la época.



Agustín Aznar (recursostomascipriano.com)

Agustín Aznar (1965-1971)

Agustín Aznar Gener fue el primer presidente una vez constituida, en el año 1965, la Federación Española de Judo. Aznar nació en Madrid (1911). Fue campeón de Castilla de lucha grecorromana. Doctor y Premio Extraordinario por la Facultad de Medicina de San Carlos.

 Destacado falangista, José Antonio Primo de Rivera lo nombra jefe de Primera Línea de la Falange madrileña, en cuyas calles se bate en sangrientas refriegas contra socialistas y comunistas en el periodo anterior a la guerra civil. Es detenido e ingresa en la cárcel Modelo y posteriormente lo trasladan a la cárcel de Vitoria.

 Al estallar la guerra civil es liberado y combate con la centuria Álava en los frentes de Somosierra y Atienza; es herido en la Casa de Campo. Participa en una importante operación para liberar a José Antonio de la cárcel de Alicante, operación que no tiene éxito.

 Es detenido, en el bando nacional (junio 1938), por intentar modificar la estructura interna del partido después del Decreto de Unificación, promulgado por Franco en abril de 1937; permanece en la cárcel hasta el final de la guerra civil. Voluntario en la División Azul, combate durante un año en el frente ruso donde es herido.

 Persona enérgica y con peso en el mundo político de la época; fue presidente de la Federación Española de Lucha, en la que se encuadraba el judo federado; contribuyó a su emancipación ayudando a la creación de la Federación Española de Judo, de la que fue designado presidente en noviembre de 1965.

 Componían su primera junta directiva como principales personajes: Rafael Úrculo de Irabien y José Luís Villar Palasí (vicepresidentes); Luís Mongay (tesorero); Andrés Cano (vocal médico); Fernando Franco (vocal Colegio Cinturones Negros); Roland Burger (Asesor Técnico). La nueva Federación celebró su primera Asamblea General en Pamplona (mayo 1966), coincidiendo con los campeonatos de España que ese año se celebraban en la capital navarra.

En esta reunión, Aznar, viendo los encontronazos que había en Francia entre la Federación y el Colegio de Cinturones Negros, se cura en salud y suprime el Colegio español.

 Aznar, persona de fuerte carácter, dirigió con eficacia la Federación a través de su hombre de confianza, el vicepresidente Rafael Úrculo y el Asesor Técnico Roland Burger; en su época el judo se implantó en todas las provincias y tuvo un desarrollo espectacular. El aikido y el karate se incorporan oficialmente (circular, 25-3-1968), a la Federación Española de Judo.

 España participa, por primera vez en los Campeonatos del Mundo Universitarios (Lisboa, septiembre 1968). Equipo español: Joaquín Maestre (L63), Rafael García Monasterio (Sm70), Miguel Villamón y Juan José Rey (M80), Pedro Ruiz (Sp93), Martín Lavernia (P+93). Delegado de equipo José Bachiller del Cerro; entrenador Toshiyasu Uzawa.

 En este tiempo dos japoneses se afincan en España, Toshiyasu Uzawa y Shu Taira. Ambos aportan al judo español la ortodoxia técnica del Kodokan. Taira, durante muchos años, impartirá cursillos de técnica y kata por todas las regiones españolas. Uzawa y Taira son autores de importantes libros sobre técnica e historia del judo (Ver al final del artículo).

 Se celebra un cursillo especial para las nuevas titulaciones de Maestro-Entrenador Nacional y Entrenador Regional (Madrid, INEF / Academia de Mandos José Antonio, 8 al 14-septiembre-1968). La figura principal es el maestro japonés Haku Michigami 7º dan, que posteriormente, durante algunos años, dirigirá los cursos anuales de perfeccionamiento de los profesores españoles.

 En noviembre de 1969 se celebra en Madrid el primer examen de cinturón negro 5º dan. Con tal motivo vienen de Paris los sextos dan Henri Courtine y Bernard Pariset, relevantes campeones franceses de los años cincuenta, para formar parte del tribunal junto con los maestros Henri Birnbaum y Roland Burger. Superan la rigurosa prueba el catalán José Pons y el madrileño Fernando Franco.

 Se crean las titulaciones de Monitor de judo; Juez Cronometrador y la Escuela Nacional de Preparadores (Asamblea General de la FEJ, 14-12-1970).

 En 1971, Aznar deja la presidencia de la Federación Española de Judo en manos del vicepresidente Antonio García de la Fuente, que inició su mandato en febrero de ese año. En 1974, por acuerdo de la junta directiva, le fue concedida la primera Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Federación Española de Judo.

 Agustín Aznar tuvo importantes cargos y distinciones en el Régimen de Franco; fue procurador en Cortes y, fiel a sus convicciones, votó (1976) en contra de la Ley de Reforma Política.

Falleció (1984), a los 73 años en el Hospital Provincial de Madrid.

 


Antonio García de La Fuente (as.com)

Antonio García de la Fuente (1971-1978)

Antonio García de la Fuente, nació en Madrid en 1939. Maestro de judo, árbitro internacional y vicepresidente de la Federación Española, toma el relevo de Agustín Aznar al frente del judo español, en febrero de 1971. Titulado mercantil, comenzó la práctica del judo en el Gimnasio Samurai de Madrid (1959), bajo la dirección de Fernando Franco y consiguió el cinturón negro en 1964.

 Se crea La Liga Nacional de Judo (1972), competición por equipos de federaciones regionales repartidas en tres divisiones. Se celebra en Madrid (1973) el Campeonato de Europa Absoluto, en el que España consigue su primera medalla de oro por mediación de Santiago Ojeda y, también en Madrid, tienen lugar los II Campeonatos del Mundo Juniors (diciembre de1976), en los que vimos a quien, posteriormente, sería una de las más grandes estrella del judo: Yasuhiro Yamashita.

Circular conjunta Sección Femenina-Federación Española de Judo (julio, 1971), prohibiendo las competiciones o exhibiciones femeninas. A esta le sigue otra de la Federación Española (147/24-9-1971), que autoriza las exhibiciones públicas femeninas, pero no las competiciones.

 Por último, se echa andar, superando vetos anteriores, el primer campeonato de España femenino (1972), que era de demostración técnica; el siguiente fue de técnica, kata y competición y el tercero ya sólo competición, en tres categorías de peso.

Se consiguen las primeras medallas en los campeonatos de Europa (Teresa Campo, Sacramento Moyano, Concepción Costa)

 Fallece el judoka andaluz Raúl Calvo a consecuencia de una lesión cervical, producida en una competición para 2º dan, celebrada en Madrid (noviembre, 1971).

 Encuentro España-Universidad de Kansai (Palacio de Deportes de Madrid, marzo1972). Abrumadora victoria nipona por 19-1; solo Villasante gana un combate.

 El judo español participa por primera vez en la competición olímpica. El canario Santiago Ojeda es el nuestro único representante en los Juegos Olímpicos de Munich 72. En la siguiente edición olímpica de Montreal 76, serán el canario Juan Carlos Rodríguez en el peso semimedio y el madrileño José Luis de Frutos, que llega a disputar la medalla de bronce.

 García de la Fuente es elegido (junio de 1973), secretario general de la Federación Internacional de Judo y la sede de este máximo organismo del judo se trasladada a Madrid. En 1974, sorprendentemente, cesa al director técnico Roland Burger, que es sustituido por el valenciano Miguel Villamón.

 En Jerez de la Frontera (septiembre de 1974), un equipo de Japón compuesto por ¡cinco campeones del mundo! (Kawaguchi, Tsuzawa, Sonoda, Sasahara, Shinomaki) bate por 5-0 al equipo de España (José Ángel Crespo, Macario García, José Luis de Frutos, José Antonio Arruza, Santiago Ojeda).

 Bajo su mandato se impulsaron otras artes marciales (aikido, kendo, karate, taekwondo) y, en consecuencia, la asamblea general de la Federación Española de Judo (1975), decidió añadir a su nombre el de Disciplinas Asociadas. El taekwondo se separa del karate (noviembre de 1975) y pasa ser una nueva disciplina de la FEJ.

El Rey de España, don Juan Carlos I, recibe los títulos de sexto dan en judo, karate, taekwondo, kendo y aikido de manos de García de la Fuente (1975).

Acto de adhesión (31-1-1976), de los de los 21 presidentes de Federaciones Regionales y Provinciales al presidente de la Federación Española, García de la Fuente, con entrega de una bandeja de plata dedicada y con las firmas de todos ellos. Ofició el acto don José Luís Villar Palasí, exministro y miembro de la Junta Directiva de la Nacional. Estas manifestaciones de lealtad inquebrantable suelen ser, casi siempre, el anuncio del ocaso del homenajeado.

 En diciembre de 1977, estando Rafael Ortega en la dirección técnica, organiza un curso para los profesores españoles donde el legendario Anton Geesink, expone su método y concepción del judo. Este curso se repite en febrero de 1978. El proyecto de Geesink para el judo español, queda truncado cuando accede a la presidencia de la Federación el nuevo titular Luís Báguena.

 En septiembre de 1977 estaba previsto se celebrase, por primera vez en España, los Campeonatos del Mundo de Judo y tendrían lugar en Barcelona. En abril de 1976 tiene lugar la presentación del cartel de los Campeonatos del Mundo, en el INEF de Madrid, con asistencia del presidente de la Federación Internacional Charles S. Palmer; el de la Federación Española, García de la Fuente y el pintor del cartel Julián Santamaría.

 Problemas de orden diplomático que afectaban Taiwan miembro de la Federación Internacional de Judo, pero cuya representación no era reconocida por España, motivó una reclamación de la República Popular China a las autoridades españolas para impedir que Taiwan figurara como represente de China. No hubo solución a este problema y la Federación Internacional suspendió el campeonato.

 Ese fue uno de los detonantes de la caída de García de la Fuente y el principio de una etapa turbulenta en el judo nacional, en contraste con la estabilidad anterior, que era un reflejo del cambio político y social que en ese momento se estaba produciendo en España. García de la Fuente sale presidente en las primeras elecciones del judo español, pero tiene que afrontar un serio conflicto con el Consejo Superior de Deportes, problemas federativos y episodios de cambiantes lealtades, en otro tiempo inquebrantables.

 Finalmente, el Consejo Superior de Deportes dictamina el sobreseimiento de la causa contra Antonio García de la Fuente (1978); a continuación, éste presenta su dimisión como presidente de la FEJ y abandona definitivamente el judo. El vicepresidente Rafael Martin-Peña Manrique, prestigioso abogado, ocupa la presidencia los meses de abril y mayo de 1978; en octubre de ese año es asesinado a la puerta de su casa, en circunstancias todavía no aclaradas.

 


Luis Báguena (condojudo.blogspot.com)

Luis Báguena (1978/ primera etapa)

Luis Báguena Salvador fue elegido presidenteel31-5-1978.En estas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Judo se obtuvieron estos pírricos resultados: Luís Báguena 848 votos (4.98 %); Ángel Vilches 293 votos (1.72 %); Daniel Parada 50 votos (0,29 %) y Víctor Garrido 4 votos (0.023 %).

Báguena, doctor en Ciencias Económicas y licenciado en Ciencias Políticas; profesor de Teoría Económica en la Universidad de Valencia. Por incompatibilidad con su empleo de teniente coronel de la Guardia Civil, cesa en la presidencia y le sucede Ángel Vilches.

Es en este año cuando se crea en el seno de la Federación, la Sección de Jiu Jitsu, con el inicial propósito de capacitar a los profesores de judo en la defensa personal, vertiente del judo muy abandonada por la casi total dedicación de la mayoría de los clubs al judo de competición. Este propósito inicial sufrió, posteriormente, un cambio radical al constituirse el jiu-jitsu en departamento con grados y titulaciones similares al judo, que propició el alejamiento de los profesores de judo.

El kárate, con 27.311 licencias, abandona este año (1978), la Federación de Judo.


Ángel Vilches (1978)

De su fugaz paso por la presidencia de la Federación Española de Judo (un mes y dos días), poco puede decirse, mejor dicho, nada puede decirse. Quedó pendiente, eso sí, una mínima explicación al judo español de su sorprendente espantada y de manera especial a los que, ingenuamente, confiamos en él.

Le sustituye, provisionalmente, el vicepresidente Manuel Marco Saila



Pascual Olmos (La Opinion de Coruña)


Pascual Olmos (1979-1982)

Pascual Juan Olmos Navarro, es elegido presidente de la Federación Española de judo(20-1-1979). A estas elecciones se había presentado Roland Burger, que había sido Director Técnico del judo español durante dieciséis años.

Roland fue el gran constructor de su estructura técnica, ejecutor y máximo responsable de todas las actividades deportivas. Naturalmente, como suele ocurrir, era querido y respetado por unos y no tanto por otros. Había recibido el apoyo verbal de muchos y se perfilaba como el virtual ganador de estas elecciones, pero a la hora de la verdad no fue así y pudo comprobar que cuando se pierde el poder se disipan, también, muchas lealtades.

Pascual Olmos tenía una notable trayectoria en el mundo del judo: campeón nacional universitario, profesor, árbitro, director de club, federativo regional; se encuentra con una Federación Nacional hecha, según sus propias palabras, “un desastre”.

Para impulsar la recientemente creada Sección de Jiu-Jitsu, nombra una comisión compuesta por Henri Birnbaum, José Manuel García, Víctor Gaspar, Armando Barra. Se hacen os primeros cursos de titulación Instructores de Jiu-Jitsu (Madrid, octubre 1979) y de Maestros (Madrid, junio 1980).

En el mandato de Olmos, las medallas en campeonatos internacionales continúan siendo escasas. En los Campeonatos de Europa, siempre nos referimos a la categoría absoluta, Sergio Cardell y Sacramento Moyano, obtienen sendas medallas de bronce (1981)

 Dos judokas españoles participan en los Juegos Olímpicos Moscú 80: Ignacio Sanz Paz en la categoría del peso semimedio, que llega disputar la medalla de bronce y José Antonio Cecchini en el peso medio que gana al subcampeón mundial Michel Sanchis, pero se lesiona después. José Antonio Arruza es el responsable técnico. Son años convulsos en el judo nacional que perjudican una adecuada  preparación para un campeonato de este máximo nivel.

 España participa en el primer Campeonato del Mundo Femenino que tiene lugar en Nueva York (1980), con un equipo formado por: María Luisa Iglesias (48); Sacramento Moyano (52); Lucía Mañes (56); Pilar Otegui (61); Delia Blanco (66); Inés Kasper (72 y tc); Menchu Gutiérrez (+72). Entrenador José Luís de Frutos.

 

Luis Báguena (1982-1993 / segunda etapa)

Luis Báguena, director de la Escuela Nacional de Entrenadores, vuelve ser elegido presidente (enero de 1982).

Continúan, todavía, alterados los ánimos en el judo español; por primera vez, se produce una sentada en los Campeonatos de España absolutos, celebrados en Alcalá de Henares (1-2 mayo 1982).

 Se celebra en Zaragoza el primer Congreso Nacional de Jiu-Jitsu (30 abril a 1 de mayo 1983). El taekwondo abandona la Federación de Judo (1986) y Salvador Gómez es nombrado Seleccionador Nacional Senior (1986-89). Primer Campeonato por Autonomías  (Valencia, 1985).

 El Comité Ejecutivo de la FEJ, establece los niveles y titulaciones de Defensa Personal (12-9-1986). Experto (marrón); Perito (1º dan); Profesor (2º dan+E. Regional); Maestro (3º dan+E. Nacional).

 En la Asamblea General de la FEJYDA (15-2-1987), se acuerda hacer exámenes para 5º y 6º dan y se modifica el Reglamento de Recompensas limitándose a tres el número de grados que pueden obtenerse por ese conducto.

Henri Birnbaum y Roland Burger ascienden a 8º dan (junio, 1987), los más altos grados del judo español. Luís Báguena es elegido, en Belgrado, tesorero de la Federación Internacional de Judo (1989). Se celebra en España el primer Campeonato de Europa de Jiu-jitsu. (Polideportivo de la Escuela de Educación Física de Toledo, 1989).

 Durante su mandato, después de quince años del primer español campeón de Europa, Santiago Ojeda, el madrileño Quino Ruiz consigue la segunda medalla de oro (1988) y Begoña Gómez es la primera mujer campeona continental (1989); Miriam Blasco añade otra medalla de oro europea (1991). A esto hay que añadir veinticinco medallas más de plata y bronce conseguidas por judokas de ambos sexos (León Villar, Inés Kaspers, Isabel Cortavitarde, Carlos Sotillo, Joaquín Ruiz, Begoña Gómez, Dolores Veguillas, Sacramento Moyano, Carmen Bellón, Ángela Molina, Miriam Blasco, Marimar Alcibar, Yolanda Soler, Paco Lorenzo).

Por vez primera se celebra en España un Campeonato del Mundo absoluto (Barcelona, 1991) y el éxito organizativo viene acompañado por el deportivo al proclamarse Miriam Blasco campeona mundial.                                           y Quino Ruiz subcampeón, este judoka es el primer español en tener una medalla en unos mundiales masculinos.

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, suponen un brillante colofón deportivo de Báguena como presidente nacional, al proclamarse Miriam Blasco primera española campeona olímpica y, al día siguiente, todavía no repuestos los aficionados de la emoción, es Almudena Muñoz quien vuelve a conseguir otra medalla de oro. Miriam fue también la primera española en conseguir medalla en campeonatos del mundo (Belgrado, 1989).

Al éxito deportivo, Báguena añade el personal ya que en el Congreso de la Federación Internacional de Judo celebrado conjuntamente con el campeonato, es elegido Presidente de este máximo organismo del judo mundial. Le sucede en la Federación Nacional, Alejandro Blanco.


Alejandro Blanco (marca.com)

Alejandro Blanco (1993-2005)

En febrero de 1993, el orensano Alejandro Blanco Bravo, de cuarenta y dos años, sustituye a Báguena en la presidencia del judo español. Alejandro Blanco comienza la práctica del judo en Valladolid, ciudad donde cursa la carrera de Ciencias Físicas y sigue la trayectoria habitual de acceso a cinturón negro, árbitro, maestro de judo, director de club y federativo regional.

Alejandro, buen orador y con genuinas dotes de liderazgo, en su etapa presidencial es cuando el judo español consigue la mayor cantidad de medallas en contiendas internacionales clásicas de categoría absoluta.

En los Campeonatos de Europa se consiguen diecisiete medallas de oro con Almudena Muños, Yolanda Soler, Isabel Fernández, Úrsula Martín, Sara Álvarez, Esther San Miguel, Oscar Peñas, Aythami Ruano, Kiyoshi Uematsu y David Alarza.

Treinta más de plata y bronce (Yolanda Soler, Miriam Blasco, Cristina Curto, Raquel Barrientos, Isabel Fernández, Úrsula Martín, Sara Álvarez, Esther San Miguel, Oscar Peñas, Ernesto Pérez, Ricardo Echarte, Aythami Ruano, Oscar Fernández Vigil, Cecilia Blanco, Ana Carrascosa, Raquel Prieto y Kiyoshi Uematsu). En la competición por equipos España queda subcampeona en categoría masculina (2004).

En los Campeonatos del Mundo se consigue, por Isabel Fernández, en el mundial en Paris (1997), una medalla de oro, la segunda de judo español. Se tardarán veintiún años en tener otro campeón del mundo.

Además cuatro medallas de plata a cargo de Almudena Muñoz, Isabel Fernández, Sara Álvarez y Raquel Barrientos y seis de bronce por León Villar, Kiyoshi Uematsu, Isabel Fernández, Sara Álvarez y Esther San Miguel.

En los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 se consiguen tres medallas a cargo de Ernesto Pérez(plata) Isabel Fernández (bronce) y Yolanda Soler (bronce). En los siguientes de Sidney 2000, Isabel Fernández se proclama también campeona olímpica. Después de ella, viene una pertinaz sequía para el judo español en este máximo concierto deportivo.

Se celebra, en Valladolid Primer Congreso Nacional de Maestros de Judo (diciembre 1995). Este mismo año, la Federación cambia su sede a la calle Ferraz de Madrid (febrero, 1995). La Casa Real comunica a la Federación, que S.M. el Rey don Juan Carlos I, ha tenido a bien concederle el título de Real (22-1-1996).

 Con el mismo propósito que anteriormente se implantó el jiu-jitsu, es decir, capacitar a los profesores de judo en la defensa personal, se crea la titulación de Maestro de Judo y Defensa Personal (Jiu-Jitsu y Aikido). Chema Benito, antiguo campeón de España de judo, inspector de policía y gran experto en esta materia, imparte los cursos de homologación por diferentes regiones de España (1997), con gran entusiasmo y nutrida participación de maestros de judo; pero igual que ocurrió con el jiu-jitsu, la defensa personal deriva en titulaciones propias que, nuevamente, hacen enfriar los ánimos de los profesores de judo y propician su alejamiento.

 Se celebra, en las instalaciones del Consejo Superior de Deportes, el primer Campeonato de España de Kata (Madrid 27-6-1999).

El presidente Alejandro Blanco hace entrega del diploma de cinturón negro de judo a la Reina de España, doña Sofía (2002).

El maestro de judo José Manuel Navarro de Palencia, especialista en kata, judoka de la primera época, se convierte a los 81 años en el primer  9º dan del judo nacional (2005).

 Alejandro Blanco, es elegido presidente del Comité Olímpico Español (2005), cargo que continúa ejerciendo en el momento actual. Le sustituye al frente de la Federación Juan Carlos Barcos.

 



Juan Carlos Barcos (as.com)

Juan Carlos Barcos (2005)

Juan Carlos Barcos Nagore sucede a Alejando Blanco (noviembre 2005). Juan Carlos, viene también de la base del mundo del judo, cinturón negro, árbitro, director de club etc... Con una larga y brillante trayectoria en el campo del arbitraje nacional e internacional, es elegido Director de Arbitraje de la Federación Internacional de Judo (Munich, junio de 2001).

Continuan, en esta etapa, llegando medallas de oro en los Campeonatos de Europa absolutos a cargo de Isabel Fernández, Esther San Miguel. Ana Carrascosa, Sugoi Uriarte y Fran Garrigós. En total seis, correspondiendo dos a Garrigós que es el primer español doble campeón de Europa masculino.

Anadir a esto  veintisiete medallas más de plata y bronce(Isabel Fernández, Esther San Miguel, David Alarza, Vanesa Arenas, Ana Carrascosa, Kiyoshi Uematsu, Leire Iglesias, Oiana Blanco, Cecilia Blanco, Laura Gómez, Francsico Garrigós, Nikoloz Sherazadishvili, Julia Figueroa, Estrella López Sheriff y Alberto Gaitero), además de otras dos medallas de bronce por equipos.

En los Campeonatos del Mundo se consigue, por primera vez en categoría masculina, una medalla de oro (Bakú, 2018) a cargo de Nikoloz Sherazadishvili que repite la hazaña en Budapest (2021) y por lo tanto es el único español doble campeón del mundo.

Cinco medallas de plata a cargo de Isabel Fernández, Sugoi Uriarte, Oiana Blanco, María Bernabéu y Ana Pérez Box y siete de bronce conseguidas por Oiana Blanco, Ana Carrascosa, María Bernabéu, Julia Figueroa y Fran Garrigós.

Primer Campeonato de España de Veteranos (Vitoria, abril 2004). Campeonato del Mundo de Kata 2014 (Málaga, septiembre 2014). Sara Álvarez Menéndez, subcampeona del mundo y doble campeona de Europa, es la primera mujer nombrada Directora de Actividades Deportivas (19-11-2016), sustituye en el cargo a Young Lee.

Entra en vigor el Reglamento de Grados de la Federación Internacional de Judo (1-1-2020).

Después de Navarro de Palencia, otros quince maestros han ascendido a la categoría de noveno dan (kudan) en la Federación Española: Young Lee (2006),Víctor Gaspar (2008), Shu Taira (2009), Amado Ramos (2009), Francisco Talens (2011), Toshiyasu Uzawa (2012),Emilio Serna (2013), Francisco Valcárcel (2015), Rafael Ortega (2016), José Tent (2016), Macario García (2016), Gerardo Poncela (2017), Vicente Zarza (2017), Antonio Coruña (2018) y Salvador Gómez (2020).

Juan Carlos Barcos, actual presidente desde noviembre de 2005, es el dirigente que lleva más tiempo al frente del judo español.


Rokudan


Toda la información sobre el Judo Español y Mundial en:




La vida y obra del Fundador del Judo en:



El Manual Técnico del Judo más completo jamás publicado en español:




lunes, 15 de agosto de 2022

EL JUDO EN EL TIEMPO (1)


Foto: Jigoro Kano (twitter)

 Si hay algo que caracteriza la historia de la Humanidad, es la evolución y el permanente cambio. Uno de los factores que más propician estos cambios son los avances tecnológicos que, a su vez, influyen en las costumbres y comportamientos sociales. La electricidad, el automóvil y otros medios de transporte, el teléfono, la radio, la televisión, la informática, etc., impulsaron importantes y profundos cambios en la vida cotidiana.

El judo, tampoco es ajeno a esta evolución. Nacido de las entrañas del ju-jutsu y el mismo, en sus comienzos, una escuela más de ju-jutsu, evolucionó al compás de la sociedad japonesa que estaba en apresurado tránsito de la época feudal, del largo periodo del shogunato Tokugawa a la Reforma Meiji. Su fundador, Jigoro Kano, joven practicante de ju-jutsu, partiendo de lo que había, hizo una profunda transformación de la filosofía y técnica de este arte marcial, para hacerlo más acorde con la sociedad que le toco vivir. El judo, evolución del ju-jutsu, es hoy un arte de lucha y deporte de proyección universal.

En 1964, el judo hizo su entrada en la competición olímpica; anteriormente la victoria de Anton Geesink en el campeonato del mundo de 1961, fue un impacto publicitario de categoría mundial.

Los tres primeros campeonatos del mundo se hacían sin categorías de peso. En los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964, se introdujeron tres pesos (ligeros 68kg; medios 80 kg y pesados, más de 80 kg) y todas las categorías. La introducción de las categorías de pesos supuso un cambio sustancial y generó una fuerte controversia, mayor incluso que la posterior de los judogis de color, ya que muchos entendían que esto iba contra la esencia misma del judo.

Foto: european judo union


Paulatinamente se fue imponiendo una realidad, marcada por el judo deportivo. Ningún ligero fue campeón del mundo, ni campeón de Europa en peso libre; ni siquiera en Japón donde solo dos judokas del peso medio, Isao Okano y Shinobu Sekine, consiguieron el titulo nacional. Por otra parte, la entrada del judo en los Juegos Olímpicos de Tokio 64 estaba condicionada a la implantación de las categorías de peso.

En Francia, el Colegio de Cinturones Negros hizo una encuesta (1956), sobre las categorías de peso. De 535 miembros (264 profesores y 271 practicantes), 458 están en contra y 77 a favor; es decir, el 84% de los profesores y el 86% de los practicantes estaban en contra; resulta curioso que el porcentaje más alto de rechazo se daba en los judokas de menos de 70 kg.

La Asamblea General de la Federación Francesa de Judo, rechazó (12-4-1959), las categorías de peso por 220 votos contra 40. Un año después, bajo la presión de su Dirección General de Deportes, tuvo que aceptarlas.

Los primeros campeonatos de Europa se hacían por categorías de grado hasta cuarto dan, además de la división denominada de todas las categorías, ésta también sin límite de peso; se celebraron desde 1951 (Paris) a 1962 (Essen). En 1957 se introdujeron, por primera vez, tres categorías de peso (ligeros 68 kg, medios 80 kg, y pesado más de 80 kg). En 1962, son los últimos campeonatos que se hacen por categoría de dan y ese mismo año, las categorías por peso se dividen en amateur y open, las dos con los tres mismos pesos, además de la división por excelencia que era la de todas las categorías.

En los campeonatos de Europa de 1965, que se celebraron en Madrid, se implantan cinco categorías de peso (63-70-80-93 y +93 kg); estos cinco pesos se mantienen hasta 1976. Al año siguiente, en Luxemburgo, desaparecen las divisiones amateur y open que se funden una sola categoría.

La realidad deportiva combinada con el afán medallístico de las naciones, lleva a implantar siete categorías de peso en 1977 (60-65-71-78-86-95-+95 kg), categorías que se mantienen actualmente, aunque los pesos sufrieron un cambio (60-66-73-81-90-100 y +100 kg), a partir de 1998 en los europeos que se celebraron en Oviedo.

En los tres primeros campeonatos del mundo (1956-1958-1961) no había categorías de peso: en los Juegos Olímpicos de Tokio 64 (que era también campeonato del mundo, pero solo en la división de todas la categorías), se implantaron tres pesos, además de la categoría reina de peso libre. Los mundiales de 1965, en Rio de Janeiro, se celebraron también con tres pesos, pero en los siguientes de 1967 en Salt Lake City ya había cinco categorías de peso que, igual que en los campeonatos de Europa, pasaron a ser cinco y después a siete y lo mismo pasó en los Juegos Olímpicos.

Los Juegos Olímpicos, causa principal de la ‘deportivización’ del judo y que en su momento forzaron la implantación de las categorías de peso, suprimieron, ¡impensable pocos años antes!, la división de todas las categorías, después de Los Ángeles 84.

Otra innovación, que produjo una fuerte polémica, fue la introducción de los judogis de color. Hasta entonces, los dos judokas portaban judogis de color blanco en el tatami. La única diferencia entre ambos era que uno portaba sobre su cinturón una cinta roja y su rival, una cinta blanca.


foto: deep dive japan

En 1977, Rafael Ortega, en aquel momento director técnico nacional, acompañado por Anton Geesink, proponen en Ginebra, a la Unión Europea de Judo, el judogi de color; la propuesta, vista con no poco recelo, queda en estudio y, once años más tarde, se hace realidad en los Campeonatos de Europa de 1988, celebrados en Pamplona.

 Más complicado fue en la Federación Internacional de Judo. En su Asamblea General (octubre de 1989), la Unión Europea propone la introducción del judogi de color en los Campeonatos del Mundo y en los Juegos Olímpicos. La propuesta fue rechazada (50 votos a favor y 87 en contra).

 La Unión Europea solicita de nuevo (septiembre de 1993), la introducción del judogi de color en la Asamblea General de Federación Internacional de Judo. La propuesta fue otra vez rechazada (52 votos a favor y 92 en contra).

 Finalmente, con la firme oposición de Japón, se aprueba (127 a favor, 38 contra, 2 nulos), el judogi de color (Paris, octubre de 1997), que hace su aparición en el mundial de 1999, celebrado en Birmingham y en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Al principio el judoka de color azul se ponía a la derecha del árbitro; más tarde en el mundial de 2001, se cambia y es el judoka de color blanco el que ocupa esa posición.


Foto: paralympic.org

 Y en todo ese tiempo ¿qué pasó en España? Lo veremos en una próxima entrega, así como otros importantes cambios habidos en el judo en su larga trayectoria de 140 años.

 

Rokudan


Toda la información sobre el Judo Español y Mundial en:




La vida y obra del Fundador del Judo en:



El Manual Técnico del Judo más completo jamás publicado en español: