Yolanda Soler forma
parte del reducido medallero olímpico del judo español (Miriam Blasco, Almudena
Muñoz, Ernesto Pérez, Isabel Fernández, Fran Garrigós) y tiene el cuarto mejor
palmarés nacional en categoría femenina.
Su trayectoria
deportiva en la alta competición comenzó con su primera victoria en los Campeonatos de España absolutos de 1990 donde
batió en la final a Magali Pregonas. Al año siguiente llegó otra vez a la final,
esta vez frente a Loli Veguillas, la reina durante mucho tiempo de esta
categoría (48 kg), con seis títulos nacionales en su historial (Leganés81,
Madrid82, Torrejón de Ardoz84, Alcalá de Henares85, Móstoles87, Pamplona88).Yolanda
gana esa primera final a Loli Veguillas y lo volvería hacer en tres ocasiones
más (1992-95-96), completando un total de seis títulos nacionales en esta
categoría.
En ese mismo año (1991)
consigue su primera medalla (bronce), en los Campeonatos de Europa celebrados en
Praga. Al año siguiente (Paris 1992), la medalla ya es de plata en su primera
final europea frente a una de la grandes del judo francés: Cécil Nowak, cuatro
veces campeona de Europa, campeona mundial y después también medalla de oro
olímpica en Barcelona 92.
Yolanda participa con
el Equipo Nacional los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, donde sus compañeras
Miriam Blasco primero y Almudena Muñoz después, consiguen el mayor éxito del
judo español con la obtención de sendas medallas de oro.
En 1994 llega por segunda
vez a una final europea en la ciudad polaca de Gdansk, frente a otra francesa, Sylvie
Meloux y esta vez se proclama por primea vez campeona de Europa (ver video); en
aquel tiempo el judogi azul se ponía a la derecha del árbitro central. Al año
siguiente vuelve a encontrarse con la misma rival en la final que tiene lugar
en Birmingham con el mismo resultado. En la Haya (1996) consigue su tercer título
continental derrotando a la veterana alemana Jana Perlberg campeona de Europa
en 1993. Después de Isabel Fernández es, junto a Fran Garrigós, la española con
más títulos continentales.
Yolanda acude con el
Equipo Nacional a los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. Gana su primer combate a
la canadiense Carolyne Lepagne medallista en Campeonatos y Juegos Panamericanos;
después bate a la británica Joyce Heron, medallista europea y mundial; en
cuartos de final derrota a la polaca Malgorzata Roszkowska también medallista
europea y mundial.
En semifinales se encuentra con la que sería la
gran revelación de estos Juegos, la joven y desconocida norcoreana Sun-Hui Kye,
con la que pierde por ippon. Esta judoka le ganaría después la final a
la estrella japonesa de la época Ryoko Tani
(Tamura) y posteriormente seria cuatro veces campeona del mundo (2001-03-05-07).
Yolanda
hace el combate para medalla con la argelina Salima Souakri, pluricampeona de
África, a la que derrota con seoi-nage,
una de sus mejores técnicas y se alza con el bronce. A este éxito hay que
añadir dos medallas más de Isabel Fernández (bronce) y Ernesto Pérez (plata),
en otra gran actuación olímpica del judo español.
Una recurrente lesión de hombro la obliga a retirarse de la alta competición; no obstante gana su última medalla europea (bronce) en los campeonatos celebrados en 1998 en Oviedo y también queda subcampeona de España en 1999.
Recientemente
ha publicado A mi manera libro autobiográfico en el que plasma su
recorrido vital y deportivo desde una perspectiva muy personal e interiorizada.
Rokudan
Colabore en nuestra labor de promoción y difusión del Judo










