SIGUE SOÑANDO
Legend say that Polínexa, mother of Alexander the Great, she dreamed that her son had been fathered by Zeus. The birth coincided with the victory of her husband, Philip of Macedonia, in the horse race of the Games of 256 BC. In honor of this victory, Polínexa changed her name to Olympia. Her dream was fulfilled. Alexander was the Zeus of the then known world. An indefatigable conqueror. The sport is now as war and his figures the new myths of our era. Let's dream.
miércoles, 29 de febrero de 2012
EL NIVEL DE NUESTROS POLÍTICOS
¿Estos son los encargados de gestionar el dinero público?
¡España y olé!
martes, 28 de febrero de 2012
jueves, 9 de febrero de 2012
J. EDGAR HOOVER
Nada se deja sin contar y todo se cuenta desde una perspectiva políticamente incorrecta. Es decir, vemos al personaje con sus miserias y virtudes, sin convencionalismos ni postulados ni acusaciones que tanto gustan a los progres. Se abordan sus planos político y personal -en especial la relación con su madre- indisolublemente unidos para explicarnos las razones de su ascenso y la pervivencia en la cúspide del poder de Estados Unidos, que es lo mismo que decir del mundo. Una figura que nadie antes se había atrevido a desgrosar por el miedo al qué dirán. Por fortuna todavía tenemos a Clint, a una edad en la cual se expresa como le viene en gana, y esperemos que sea por mucho tiempo. Larga vida. Esta película sí merece verse en el cine.
miércoles, 1 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
SUEÑOS / DREAMS (LXIII): AMORES QUE MATAN (A LAS RIVALES) / DANGEROUS FANS
Los gritos y agonía de la tenista, mientras los espectadores y los miembros de seguridad reducen al agresor, dieron la vuelta al mundo. Parche, locamente enamorado de la máxima rival de Seles, Steffi Graf, quería eliminar toda oposición a la magnífica tenista alemana. Lo consiguió. Seles tardó en regresar a la elite dos años después, sin la pegada de antaño. A él lo soltaron mucho antes. No sólo suceden estas cosas en España. Lamentable.
El perfil: Mónica Seles nació el 2 de diciembre de 1973 en Novi Sad (Serbia) y se nacionalizó estadounidense en 1994. Se retiró en 2008.
April 30, 1993. Quarter-finals Hamburg open women tennis (Germany). The Serbian and number-one ranking, Monica Seles, dominates the match against Magdalena Maleeva. But the tragedy happened during a break. A madman called Günter Patch plunges a cooking knife in the Seles right scapula.
The shouts and agony of Seles, while the spectators and members of security reduces the aggressor, turned over the world. Patch loved Steffi Graf, and he wanted to eliminate any rival of German tennis. He got. Seles couldn´t play for two years. And she returned without her youth punch. Patch released much earlier. These things don´t happen only in Spain. Regrettable.
Profile: Monica Seles was born on December 2, 1973 in Novi Sad (Serbia) and was naturalized American in 1994. She retired in 2008.
Publicado en La Región (13-03-2008).
miércoles, 25 de enero de 2012
Shinichi Shinohara vs David Douillet (2000 Sydney olimpic games)
Este es su polémico combate de la final de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 en el peso pesado (+100 kg.) frente al japonés Shinichi Shinohara, doble campeón mundial y triple campeón de Japón. Ante un ataque de Douillet, responde Shinohara con una contra de uchi-mata-sukashi, pero los árbitros marcan esta acción a favor del francés, desatando la irritación del equipo japonés, por estimar que es un error garrafal. En todo caso, Douillet consigue su segundo oro olímpico y con ello un palmarés, hasta ahora, no superado.
David Douillet was the french judo top star until the emergence of the phenomenon Teddy Riner. His brilliant history deportivo has four times world champion, two Olympic gold medals and one time European champion. Douillet is the winner judoka in history.
This is his controversial match, Sydney 2000 Summer Olympics heavyweight final versus the Japanese Shinichi Shinohara, double world champion and three-time Japan champion. Shinohara responds to a Douillet attack with uchi-mata-sukashi, but the referees give victory to the French, despite the protest of the Japanese team. Douillet earned his second Olympic gold and completed a magnificent career.
Rokudán
miércoles, 18 de enero de 2012
lunes, 16 de enero de 2012
LA TRISTA CANCIÓN DE BRIAN PICCOLO / BRIAN´S SAD SONG

Nació una noche de Hallowen, marcado por un triste destino pese a su noble carácter. El jugador de fútbol americano estadounidense Louis Brian Piccolo (1943-1970) luchó desde joven contra la adversidad y los prejuicios. En el campo destacó por su estilo ofensivo. En la tierra, por abrazar a su rival, el primer jugador negro de la Universidad de Maryland, Darryl Hill, quien sufría un calvario en su propio equipo por su condición. Fue un gesto que acalló todos los insultos y reveló su inquebrantable personalidad. Llegó a la liga NFL en el club de Chicago. Un pésimo equipo donde coincidió con otro negro en su mismo puesto, Gale Sayers. La feroz competencia del comienzo terminó en profunda amistad. Entonces, la metástasis de un tumor testicular llegó a sus pulmones e hígado. En 1969, Piccolo estaba herido de muerte. Lo confesó en el vestuario y Sayers lo acogió en su regazo hasta el último suspiro, junto a su mujer y tres hijas. Sólo tenía 26 años. La historia fue llevada al cine y titulada como 'La canción de Brian', basada en la autobiografía de Sayers. Tal fue la repercusión de su figura que la banda sonora de la película es hoy el himno del equipo del instituto de Piccolo.

Publicado en La Región (25-05-2009).
He was born one Halloween night, marked by a sad fate. Louis Brian Piccolo (1943-1970) American football player fought from a young age against adversity and prejudice. He was an offensive style in the field and supported the first black player Maryland University, Darryl Hill. The brian´s gesture ended with all the insults. He joined the Chicago of the NFL, a bad team where he coincided with another black in his post, Gale Sayers. The fierce competition ended in a deep friendship. Then, a testicular tumor metastasis reached his lungs and liver. In 1969, Piccolo was dying. He confessed in the locker room and Sayers cared for him until his death, together with his wife and three daughters. He was only 26 years old. The story was made into a film and titled 'Brian´s songs' based on the Sayers autobiography. The soundtrack film is now the anthem of the Brian´s high school team.