SIGUE SOÑANDO
Legend say that Polínexa, mother of Alexander the Great, she dreamed that her son had been fathered by Zeus. The birth coincided with the victory of her husband, Philip of Macedonia, in the horse race of the Games of 256 BC. In honor of this victory, Polínexa changed her name to Olympia. Her dream was fulfilled. Alexander was the Zeus of the then known world. An indefatigable conqueror. The sport is now as war and his figures the new myths of our era. Let's dream.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
MÚSICA, SIN MÁS (XI): FRANKIE GOES TO HOLLYWOOD
The power of Love (Bang! 1985)
lunes, 29 de diciembre de 2008
SUEÑOS (V): PAQUITO FUE EL PRIMERO

domingo, 28 de diciembre de 2008
sábado, 27 de diciembre de 2008
"ALGO DEBE CAMBIAR PARA QUE TODO SIGA IGUAL"
jueves, 25 de diciembre de 2008
CRECIMOS EN LOS OCHENTA
"Crecí en los ochenta" (por el Reno Renardo)
miércoles, 24 de diciembre de 2008
SEBASTIAN DEISLER, CUANDO EL CUERPO NO ACOMPAÑA

martes, 23 de diciembre de 2008
LAST CHRISTMAS I GIVE YOU MY HEART… ( por Trinity)

Como las fechas mandan os dejo con el vídeo. A pesar de que la calidad no es muy buena (es del año 84, nada menos) podemos apreciar la leonina melena de George Michael y la terrible estética ochentera a la que hemos sobrevivido y que tanta gracia nos hace desde la distancia que supone dos décadas después.
Felices fiestas y que el 2009 venga cargado de buena música y mejores conciertos.
Trinity.
sábado, 20 de diciembre de 2008
LA PASIÓN TURCA O LOST IN TRASLATION (por R.M.)

Acabo de llegar a casa, pongo música y me preparo una infusión. Me siento inspirada para contaros…..
Me levanto cuando llaman a la oración -¿pura coincidencia?- a las 6 a.m. Aunque no quisiera, me despertaría igual, porque se encargan de poner en el minarete los altavoces más potentes jamás fabricados. Cojo el bus de la universidad, que nos lleva a 45 minutos al oeste de Estambul; a una colina, con unas vistas asombrosas, un lago y el cielo. La universidad es privada, como muchas en Turquía, y se expande por la cima y las laderas de la montaña.
Los estudiantes, muy pocos se interesan por lo que estudian y, en general, la actitud es de pasotismo. No me quejo, porque los profes del "preparatory" -un curso antes de la universidad-lidian con enormes problemas de disciplina todos los días. Entre las mujeres, algunas llevan el pelo cubierto -sobre todo las del primer curso-y otras no. En el comedor, hombres y mujeres comen separados. No es que haya zonas delimitadas para cada sexo, como en las mezquitas, sino que se juntan en grupos de hombres y de mujeres. En el bus pasa lo mismo, los extranjeros no seguimos esa norma.
Cada día es realmente una aventura, cuando creo que me voy asentando y que las cosas se van encauzando siempre surge algo chocante. Lo último fue que mi móvil dejo de funcionar después de dos semanas….no sé muy bien porqué. Al parecer, el chico de la tienda puso su nombre en mi contrato, absurdos así hay muchos. El caso es que en la tienda enseguida me ofrecieron comprar otro nuevo o pagar otra línea-son mercenarios natos-. La primera semana fui a un centro de salud a por un certificado médico y salí con una radiografía de los pulmones. Eso sí ¡me la hicieron con la camiseta puesta! Mi próximo reto es contratar internet en casa… veremos si termino con una parabólica en el balcón -jejeje-.
El idioma es una gran gran gran barrera. Muy poca gente habla inglés, sobrevivo con señas y cuando desespero les digo “insahall” –ojalá-lo usan para todo.
El trafico es bestial,la contaminación muy fuerte. El reciclaje lo hacen niños que luego venden el cartón. Los coches de la policía tienen siempre el motor encendido y resulta escalofriante ver dedos listos para disparar colocados en el gatillo de las metralletas. Hay muchos por la ciudad, sobre todo en el centro; y estos últimos días en la embajada de Grecia un autobús-tanque flanquea la entrada las 24horas del día.
La mayoría de la gente sobrevive en negro. No se cómo será de fuerte el impacto de la crisis aquí…
viernes, 19 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
SUEÑOS (IV): DICK FOSBURY, UN CAMBIO REVOLUCIONARIO
martes, 16 de diciembre de 2008
CON KOKO GOZO MOGOLLÓN (por el malvado Vellido Dolfos)

domingo, 14 de diciembre de 2008
MÚSICA, SIN MÁS (VIII): JOE COCKER ALCANZA EL ÉXTASIS
viernes, 12 de diciembre de 2008
STEVE PREFONTAINE, LA VENGANZA INCOMPLETA

miércoles, 10 de diciembre de 2008
DE CUANDO AL FÚTBOL SE IBA CON CORBATA
ocasiones hemos escrito y advertido sobre el oscuro, más bien negro cariz, que está adquiendo el fútbol y su ilimitada influencia. Desde su creación, este maravilloso y simple juego ha provocado la pasión y el enfrentamiento, entre clubes, barrios o países . Siempre hubo diferencias, siempre las habrá. Pero el ambiente actual se hace cada vez más irrespirable, por la falta de aire fresco y el fétido olor de ciertas costumbres.
En el fútbol, sí. El Estadio es el nuevo Circo Romano de nuestra Era. Una turba en su mayoría vociferante e inculta, a quien sólo satisface la victoria por encima de cualquier consideración sobre el juego o sus participantes. Una corriente que sólo sigue a los ganadores y hunde a los perdedores.
, acusado de participar en los incidentes del 1 de octubre en el Estadio Vicente Calderón, cuando él y los de su cuadrilla se enfrentaron a golpes y lanzamiento de sillas contra los grupos antidisturbios de la Policía Nacional. ¿La causa? La Policía entendió que uno de los símbolos expuestos por la afición francesa incitaba a la violencia y se dispuso a retirarlo. Les recuerdo que no era la bandera francesa, regional o local marsellesa. Que cuando uno viaja a otro país debe acatar las normas del mismo, las comparta o no.
cuando al fútbol se acudía en corbata- sería un motivo de bochorno y vergüenza general para el entorno de un club, ahora lo es de orgullo, de complicidad, de comprensión con el pobre ultra que sólo defendía los colores del Marsella, destrozando el recinto ajeno y pegándose con la seguridad de otro país. Antes, a los delincuentes se les reprimía su mala conducta. Ahora, se les da alas. El club está por encima de la Ley. Escuchar al impresentable presidente marsellés, solidarizándose con Mirasierra, dejando entrever amenazas a la afición rival y criticando a la policía española, sólo me produce arcadas. ¿Son estos los valores que inculcamos a los niños sobre el deporte? Lamentable.
ibirá que no hay palabras para describir lo sucedido. Sí las hay. Bochornoso, lamentable. Una bajada de pantalones políticamente correcta ante un mamporrero, un club presidido por un impresentable presidente y una afición anestesiada por la estupidez. ¿Se extrañarán después las autoridades por el "alarmante incremento de la violencia en los campos de fútbol"? Ser delincuente sale gratis y te convierte en mártir.lunes, 8 de diciembre de 2008
DEPORTISTAS DE PURA RAZA

sábado, 6 de diciembre de 2008
BIENVENIDOS A LA TERCERA FASE

viernes, 5 de diciembre de 2008
SUEÑOS (III): TELMO ZARRA, EL GOL CONTRA LA PÉRFIDA ALBIÓN
Telmo Zarraonandía Montoya nació el 20 de Enero de 1921 en Asúa (Vizcaya). Jugó prácticamente toda su carrera en el Athletic de Bilbao. Falleció el 23 de febrero de 2006.
Publicado en La Región (30-10-2006)
miércoles, 3 de diciembre de 2008
martes, 2 de diciembre de 2008
LA GUERRA QUE SE AVECINA

lunes, 1 de diciembre de 2008
NO MEZCLES TRABAJO Y PLACER, RINGO BONAVENA
