SIGUE SOÑANDO


Dice la leyenda que Polínexa, madre de Alejandro Magno, soñó que su hijo había sido engendrado por el mismísimo Zeus. El nacimiento coincidió con la victoria de su marido, Filipo de Macedonia, en la carrera hípica de los Juegos del 256 a.C. En honor a tal triunfo, Polínexa cambió su nombre por el de Olimpia. Su sueño se cumplió. Alejandro fue el Zeus del mundo conocido entonces. Un infatigable conquistador. El deporte es hoy lo más parecido a la guerra y sus figuras los nuevos mitos de nuestra era. Soñemos.

Legend say that Polínexa, mother of Alexander the Great, she dreamed that her son had been fathered by Zeus. The birth coincided with the victory of her husband, Philip of Macedonia, in the horse race of the Games of 256 BC. In honor of this victory, Polínexa changed her name to Olympia. Her dream was fulfilled. Alexander was the Zeus of the then known world. An indefatigable conqueror. The sport is now as war and his figures the new myths of our era. Let's dream.

olimpiaduerme@gmail.com

jueves, 31 de enero de 2008

CARNAVAL, CARNAVAL (por el malvado Vellido Dolfos)



Ahora que estamos de Carnaval, sirve cualquiera de los atuendos que portan cualquiera de los patinadores del Campeonato de Europa para salir de casa. Una pasarela de la horterada. Ellas no mejoran el panorama. Y para remate, un terrible decorado en el set donde los competidores reciben la nota. ¡Terrible! Si no le parecen los suficientemente temibles, busquen en cualquier campeonato de Bailes de Salón.

Jon Sistiaga parece de estos periodistas que trata de tontos a los telespectadores, en la mejor escuela de la histérica Mercedes Milá. Hace unas semanas presentaba en "Cuatro" un reportaje sobre la alarmante libertad para portar armas en los Estados Unidos. Sistiaga viajaba al profundo sur, en zonas de mayoría blanca. Y entrevistaba a tres personajes dignos de un psiquiátrico, con la bandera nazi en el porche de la casa. Un pasaje descriptivo, sin necesidad de que papi Sistiaga nos recuerde los malos que son en todo momento. Nada como los chicos de "Reporteros", por lo menos ellos dejan la cámara y no dicen ni mú. Por cierto Sistiaga, sube a Michigan y visita a los rapaces negros que juegan con pistolas como tú hacías con los clicks de "Playmovil" en la infancia. Quizá allí hasta tú te compras un arma, por si acaso.


Resulta que Lebron James o Kobe Bryant son jugadores "afroamericanos", según la verborrea deportiva actual. Entonces, como bien indica un amigo de la facultad, Ginóbili es "euroamericano". Y Loul Deng "afroeuroamericano". Y J.R. Holden, "afroamericaeuropeo". Todo por no llamarles negros. Maricomplejines.

Por cierto, a ver si el realizador de "La 2", después de tantos años de partidos de baloncesto ACB, es capaz de evitar las repeticiones de las mejores acciones cuando el balón está en juego. Siempre nos perdemos alguna canasta en ese momento. En Estados Unidos sólo las incluyen con el balón parado o durante los tiempos muertos. Espabilen, please.

¿Habrá una procesión en La Coruña a favor de Lotina como la de Liverpool en honor a Rafa Benítez? Si les dejan, igual es para colgarlo en la Plaza de María Pita. 5.000 tíos a pie de camino al Estadio. Está claro que allí nadie camina solo.

Gran decepción general por la suspensión del programa cultural "Aquí hay tomate". De forma inmediata varios personajes se han solidarizado con los censurados: Ana Obregón, Isabel Pantoja, Joaquín Cortés, Antonio Canales, Cayetano de Alba, la Casa Real... y todos los toreros sin excepción.


En un pasado remoto los reponsables de las cadenas habían firmado un nosequé acuerdo de regulación de la programación durante el horario vespertino. Veamos la repugnante parrilla durante un miércoles cualquiera. Telecinco: el mencionado Tomate, "Supervivientes" y "Está pasando". Muy educativo. Antena 3: "A tres bandas" y "El diario de Patricia", presentado por esa chica tan natural y sensible que da nombre al programa. La Primera: "Gente", un batiburrillo de violaciones, asesinatos, desapariciones y peleas. Ideal para terminar con fuerza el día. Esperamos con ansiedad la próxima edición de "Gran Hermano". Sí, contigo, Mercedes.

Uno pensaba que ya estábamos inmersos sin remedio en el circo electoral y resulta que ésto sólo es la Precampaña. Y más adelante inventarán la pre-precampaña. El caso es dar la vara durante toda la semana al hastiado contribuyente, apareciendo el fin de semana sin corbata en los mítines, clamorosa idea de los asesores de imagen para mostrar a un político "cercano" al ciudadano (y ciudadana). ¿Por qué no prueban a afeitar a Rajoy y depilar las cejas al botarate Zapatero? Resistan sin suicidarse, amigos.

martes, 29 de enero de 2008

TODOS CONTRA NOAH


Curiosísima noticia. El ala pivot del Chicago Bulls, Joakim Noah (hijo del conocido tenista Yannick) ha sido sancionado por sus propios compañeros de equipo. Noah tuvo un enfrentamiento durante un entrenamiento contra el inmenso "Big" Ben Wallace (hay que estar loco) y fue sancionado por las normas de régimen interno del club. Posteriormente, Noah mantuvo más discrepancias contra el entrenador asistente, Ron Adams. Entonces el equipo, después de reunirse, acordó exigir mayor pena para el dos veces campeón de la NCAA. Una medida poco habitual entre los equipos profesionales. En general suele imperar el sindicato de clase y se oponen, o se distancian, del entrenador. Me huele que Noah no cae bien entre sus compañeros. ¿Carne de traspaso?

Noticia en el diario MARCA sobre la sanción de Noah, pincha aquí.
Noticia en MASNBA.COM sobre la sanción de Noah, pincha aquí.

domingo, 27 de enero de 2008

EDMUND HILLARY, UN TIPO MODESTO



"Soy un neozelandés cualquiera con habilidades modestas". Así se definía uno de los grandes héroes del siglo XX. Edmund Hillary (1919-2008) murió hace unos días en su natal Auckland. El 29 de mayo de 1953, aproximadamente a las 11,30 horas de la mañana se convirtió en el hombre más cercano al cielo, alcanzando la cumbre del célebre Monte Everest, a 8.848 metros sobre el nivel del mar.


Hillary no estaba solo ni podría haber llegado a la cima sin su inestimable compañero y amigo, el sherpa Norgay Tenzing (1914-1986), conocido como "tres pulmones" por su impresionante resistencia física. Y sin la pequeña ayuda de la suerte o del destino, ya que Hillary y Tenzing formaban algo así como el "equipo B" en el asalto a la cumbre. El "A" estaba integrado por el físico Tom Bourdillon y el cirujano Charles Evans. A menos de 100 metros de la meta tuvieron que desistir, por un problema irresolubre en sus bombonas de oxígeno. Esta desgracia abrió el camino al humilde apicultor neozelandés y al experto escalador nepalí. Nunca se sabe cuál es la puerta que abre el camino a la gloria.


El monte Everest, a medio camino entre China y Nepal, es la montaña mágica por autonomasia. Se ha intentado conquistar en unas 10.000 ocasiones hasta el momento -según datos del periódico "El Mundo"- cobrándose la vida de más de 200 escaladores. Hillary y Tenzing integraban en 1953 la gran expedición encargada por la Real Sociedad Geográfica Británica y comandada por el Oficial del ejército John Hunt. Era el decimotercer empeño tras doce frustraciones anteriores, interrumpidas por la muerte o las extremas condiciones atmosféricas. La expedición de Hunt reunió a 12 buenos escaladores, unos 30 sherpas y más de 400 porteadores. El 12 de abril establecieron el campamento base a unos 5.456 metros, conteniendo la llamada de la montaña. Por delante, nueve etapas durísimas en la cara sudoeste, soportando temperaturas de 30 grados bajo cero -dicen que en la cumbre el termómetro baja 20 grados más- y un equipo individual hoy rudimentario, cercano a los 40 kilos por barba. Sorteando bloques de toneladas de hielo, superando inclinaciones de hasta 60 grados, ignorando el sentido de supervivencia del cuerpo, quien pondría a la mente en un dilema: regresar y salvar la vida o arriesgarse a una gloria sin futuro cierto.

Venció la voluntad humana y la preparación. Ambos conocían ya la dureza del Everest. Hillary había escalado diferentes zonas "bajas" de la montaña años atrás. Tenzing se había quedado a menos de 200 metros un año antes, acompañando al suizo Lambert. Algunos atribuyeron mayor mérito al nepalí. Comparaciones absurdas. Ambos son héroes por igual, sin olvidar al resto de los miembros de la expedición.

¿Fueron Hillary y Tenzing los primeros en llegar? En la tercera expedición, en 1924, habían desaparecido los británicos Andrew Irvine y George Mallory. La duda, ya eterna, consistía en si fue antes de alcanzar la cumbre o durante el descenso. De hecho, la noticia de la gesta de Hillary y Tenzing tardó tres días en hacerse pública, el 1 de junio, todo gracias a que descendieron sanos y salvos. Y no terminaron ahí los interrogantes. Algunos acusaron a Hillary de mentiroso, porque no aparecía en ninguna de las fotos realizadas durante los 20 minutos que aguantaron en la cumbre. Sólo se ve a Tenzing. (Bueno, alguien tendría que hacérselas al sherpa). Lo cierto es que Hillary siempre se mostró humilde y generoso. Siempre reivindicó los mismos méritos para su compañero, condenado al ostracismo en aquel momento, como si fuesen jinete y caballo ganador.

Conquistado el último punto inaccesible de la Tierra, no cesaron las expediciones con muy diferentes objetivos. Junko Tabei fue la primera mujer en alcanzar la cumbre, en 1975. Tres años más tarde Reinhold Messner y Peter Habeler tocaron el cielo sin la ayuda del oxígeno. En 2001 el estadounidense Sherman Bull culminó la expedición con nada menos que 64 años. Y en 2006 otro neozelandés, Mark Inglis lo hizo ¡con dos prótesis en lugar de sus piernas! La capacidad de superación del ser humano es, en ocasiones, inimaginable.

¿Que fue de Edmund Hillary tras el logro, tras ser nombrado Sir por la reina Isabel II? No se quedó sentado ante la chimenea, contando batallitas a los nietos. Mantuvo su espíritu aventurero sin emborracharse de soberbia. Participó en otras memorables escaladas, en una expedición por el Polo Sur en trineos, en la búsqueda del Yeti por el Himalaya, en el remonte del río Ganges... Estuvo activo hasta los últimos años de su vida. El destino fue más cruel con él. En 1975 se estrelló en la capital nepalí un avión que transportaba, entre otras, a su mujer Louise y a su hija, Belinda. (¿El último tributo por violar la virginidad de una montaña mágica?). Ni el Everest ni la desgracia le hicieron caer. Se casó de nuevo y tuvo una vida plena, participando en nuevas aventuras con su hijo, Peter.

Otro de los aspectos destacados por los medios tras la noticia de su fallecimiento fue la contínua labor filantrópica con el pueblo nepalí. Créó una fundación que ayudó a crear escuelas y hospitales en la zona, denunció la suciedad incontrolada, producto de los miles de turistas y aficionados que pueblan las laderas del Everest, fue nombrado embajador en la India y ciudadano de Honor en el Nepal. Intentó devolver todas las emociones vividas en una de las zonas más inhóspitas y bellas de la Tierra. El hombre que llegó más alto en la Tierra fue uno de los más humildes y amables hasta su muerte, por un fallo cardíaco. Un tipo modesto. "El último gran héroe", titular muy apropiado escrito al caso por un medio. Descanse en paz.


MÁS INFORMACIÓN

Sobre el monte Everest, pincha aquí.

Sobre el sueño de la compostelana Iria González-Dopeso que intentará emular a Mark Inglis, aquí.

Sobre la expedición de 1953, pincha aquí.

sábado, 26 de enero de 2008

EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO

Nuestra pequeña Orenseville se ha convertido en un desierto cinematográfico, tras el cierre de Salas como el Dúplex o el Novocine (qué decir de los antiguos pero carismáticos Xesteira, Avenida, Losada o Mary. O el Pequeño Cine, con su aire de club privado para expertos). Las proyecciones actuales son las típicas películas comerciales: acción, infantil, comedia romántica, cashondeo o terror carnicero. Los géneros que tienen mayor respuesta -no nos engañemos- entre el público.

Pero existe un amplio número de espectadores dispuestos a pagar para ver películas sin tanta parafernalia publicitaria, incluso en versión original subtitulada. El pasado miércoles se pudo comprobar durante el breve estreno de "Tierra", el documental producido por la BBC británica. La sala 4 estaba prácticamente llena en la sesión de las 23,00 horas y me consta que no hubo entradas para la anterior, a las 20,30. Espero que esta respuesta anime a los responsables de Cine Box, en el centro Ponte Vella a disponer de al menos una sala para este tipo de proyecciones.

"Tierra, la película de nuestro planeta", nos explica los ciclos anuales de la naturaleza siguiendo el trayecto vital de varios animales: los osos polares, los elefantes, las grullas o las ballenas. Todos emprenden una migración grabada en los genes, en busca de comida, agua y una temperatura mejor. La acción del hombre (contaminación y explotación excesiva de los recursos naturales) y la evolución de nuestro Planeta (teoría defendida por muchos científicos sin miedo a lo políticamente correcto) elevan la temperatura media cada año, poniendo en peligro un gigantesco pero débil equilibrio ecológico. Muchos afirman que la Tierra está destinada a desaparecer en varios millones de años. Hasta que llegue ese momento se sucederán diversas etapas en el clima. Los más adaptados sobrevivirán, los menos desaparecerán, como les sucedió a los dinosaurios en el pasado.

Las imágenes son impresionantes, resultado de muchas horas de trabajo y paciencia detrás de la cámara. Como muestra, este breve "Cómo se hizo" que nos revela muchas de las dificultades de grabación. No olvidemos que estos actores no repiten las escenas. La mejor, en mi opinión, es el salto de un tiburón blanco para capturar a su presa. Nunca había visto nada semejante. Es impresionante.



La promoción realizó dos trailers. Uno destinado al público infantil y otro al adulto (a veces es difícil diferenciar quién pertenece a cuál). El primero, que podéis ver a continuación, evita las escenas más crudas, las de la lucha por la supervivencia en una naturaleza tan bella como cruel. Lo cierto es que la película no se recrea en ellas pero tampoco oculta la realidad. Se limita a explicar e ilustrar las diferentes técnicas de caza que han desarrollado algunas especies. Así es la vida.



El destinado a los adultos posee un ritmo más trepidante. En todo caso, os recomiendo este espectáculo visual para los sentidos, una pequeña lección sobre el mundo que nos rodea. Cierto es que los documentales de la naturaleza cada vez son más elaborados, cuidados, técnicos, con cámaras hasta en los lugares más insospechados. "Tierra" además nos recuerda que debemos ser respetuosos (sin caer en el fanatismo ecologista) y no derrochar los recursos que sostienen nuestra civilización. Que así sea.

jueves, 24 de enero de 2008

LOS ABOMINABLES ABDOMINALES (I)





Por: Piti Pinsach
Dndo. Morfología Médica. Facultad de Medicina de Santiago de Compostela
Lcdo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Barcelona
www.entrenadorespersonales.cc
pitipin@mixmail.com


La historia de los ejercicios abdominales tiene mucho de abominable por lo poco eficaces y lo perjudiciales que son los ejercicios que se siguen haciendo y prescribiendo en centros de fitness, gimnasios y revistas del sector con la finalidad de mejorar el aspecto físico.

La práctica del ejercicio físico para mejoras estéticas y de salud es una implantación muy reciente que se plantea a raíz de la automatización de las fábricas (Roy J. Shephard, 1994).

La prescripción de ejercicios físicos para estos objetivos sigue la evolución que le proporcionan las investigaciones que surgen en este ámbito. La corta experiencia y las pocas investigaciones hacen que, en la práctica, se observe a profesionales indicar determinados ejercicios sin conocer con exactitud las acciones musculares y los efectos secundarios que llevan implícitos. Se repite un estereotipo porque se ha hecho siempre así (Heredia Elvar, J. R. Costa, M. R. Abril, 2005).

Los ejercicios más practicados para lograr unos pretendidos beneficios estéticos y de salud son los abdominales tradicionales. El objetivo principal que se pretende alcanzar es la reducción del perímetro de la cintura y la respuesta de los profesionales de la actividad física ante esta inquietud es la prescripción de ejercicios abdominales tradicionales en los que, en decúbito supino, se realiza una elevación del tronco o de la pelvis para acercar el esternón al pubis. Son ejercicios que numerosos investigadores (Giorno, P P. Martínez, Leandro G., 2003; Sarti Martínez M.A., 1996; López Calvet F. y López Calvet C, 1990; Juker D., McGill S., Kropf P., Steffen T., 1998;…) han demostrado que solicitan preferentemente determinados músculos abdominales, por la distribución de sus fibras, prioritariamente el recto abdominal.

Este músculo tiene muy poca influencia en la capacidad de reducir el perímetro de la cintura.

Se comprueba en investigaciones que la práctica de estos ejercicios abdominales tradicionales, además de no ser eficaz en reducir el perímetro de la cintura, especialmente en la mujer que tiene una cadera más grande, un periné más amplio, débil y atravesado por la vagina, disminuye el tono de la musculatura abdominal y del suelo pélvico (M. Caufriez, 1997-2006), es la principal causa de la incontinencia urinaria de esfuerzo (Amostegui, J. M., 1999, D. Grosse et J. Sengler, 2001, G. Valancogne, J.P. Galaup, 1997, http://www.urologia-andrologia.com/, 2005, www.mifarmacia.es. 2001, gine3@latinmail.com 1998,…) provoca prolapsos, especialmente cistoceles y uterinos (M. Caufriez, 2006, D. Grosse et J. Sengler, 2001) y es la causa de algunas disfunciones sexuales, puesto que al disminuir el tono del suelo pélvico, no recibe suficiente estimulación y los orgasmos son menos intensos o no llegan a alcanzarse. (P. Jáuregui, 1998).

Los objetivos de este artículo son provocar una reflexión sobre la realidad actual de la práctica del ejercicio físico para la salud y la estética, concretamente para la musculatura abdominal, buscar las razones que nos mueven a escoger determinados ejercicios, tener la máxima certeza que van a cubrir las expectativas deseadas y evitar que tengan efectos nefastos. Para ello, probablemente, habrá que romper esquemas preestablecidos y buscar nuevos métodos y técnicas basados en investigaciones científicas actuales que certifiquen su eficacia.


SE PRECISA UN NUEVO ENFOQUE DE LOS EJERCICIOS ABDOMINALES

Hay que analizar todas las repercusiones de los ejercicios abdominales. Es un error ejercitar el recto abdominal creyendo que se reducirá el perímetro de cintura. Resulta sencillo comprobar que en más del 90% de los practicantes, cuando realizan un ejercicio abdominal clásico que involucra el recto abdominal, se provoca una distensión de la faja abdominal. Basta observar como se proyecta hacia fuera el abdomen al realizar una elevación de tronco estando en tendido supino (Test de Souchard). Es justo lo que no desea ninguna persona que practica ejercicio físico para la mejora de su salud y su estética. Sin embargo es lo que vienen indicando la mayoría de los profesionales del ejercicio físico.

Se puede evidenciar fácilmente que los ejercicios abdominales clásicos provocan una mayor protuberancia de la barriga. Simplemente con tumbarse en el suelo boca arriba, las rodillas flexionadas con los pies en el suelo, colocar una mano debajo de la cabeza para apoyarla y otra en el abdomen para verificar lo que sucede al realizar el ejercicio abdominal. Comprobamos como, al elevar el tronco, se proyecta el abdomen hacia fuera haciéndose más prominente y con la repetición de este ejercicio se logrará un abdomen fuerte y abultado.

Es igualmente importante comprobar como la persona siente una presión del periné hacia fuera. Esto verifica la poca o nula coordinación efectiva abdomino-perineal y se puede comprobar personalmente en acciones cotidianas en las que se ven implicados músculos abdominales y del periné, acciones como toser, reír o gritar. En la mayoría de las personas al toser su vientre va hacia fuera y el periné hacia abajo. La pregunta es: ¿Hacia donde conviene que se dirijan las fuerzas resultantes para evitar problemas y para una mejora fisiológica y funcional?

Es sencillo imaginar lo que sucede en el periné y es fácil responder a la pregunta de porque las mujeres que practican ejercicio físico o deportes tienen más problemas de incontinencia urinaria (31% frente a 2,85% en mujeres entre 14 y 35 años) que las personas que no practican ejercicio, especialmente si ejercitan mucho su musculatura abdominal.

Cualquier contracción abdominal que provoca una distensión del abdomen (toser, reír, gritar y, especialmente, realizar ejercicios abdominales clásicos), paralelamente, hace una fuerza que empuja el periné hacia abajo, lo debilita facilitando la incontinencia urinaria y los prolapsos. Analizar la función de la musculatura pélvica, ver la sinergia con la musculatura abdominal y observar su relación con el diafragma deja patente la necesidad de un trabajo sincronizado.

Previo al trabajo concreto de la musculatura abdominal se debe tomar conciencia de la acción muscular del suelo pélvico, su acción es mucho más sutil y no por ello menos importante. Se puede sincronizar con el diafragma y por tanto simultanearlo en la respiración (Blandine Calais, 1998).

Para evitar patologías del suelo pélvico y para reforzarlo es preciso que la persona haga consciente esta zona y la movilice adecuadamente. El periné o suelo pélvico que no ha sido educado, cuando hay un aumento de presión dentro del abdomen como sucede al toser, baja. La persona siente como al realizar el esfuerzo de reír, gritar, toser o realizar los clásicos ejercicios abdominales el suelo pélvico desciende y esto provoca, a medio o largo plazo, un debilitamiento del suelo pélvico.

Las persona puede educar el suelo pélvico, uno de los ejercicios es sentir como se eleva y desciende voluntariamente, sube y baja el ano y, en las mujeres, la vagina. Cuando la persona domina esto puede sincronizar el esfuerzo (toser, reír, gritar o realizar ejercicios abdominales clásicos) con la elevación del suelo pélvico. Con ello cada vez que tosa, ría o grite o haga ejercicios abdominales reforzará el suelo pélvico y evitará patologías en el mismo.

Aunque es preciso recordar que si el principal objetivo es la reducción del contorno de la cintura para conseguir una mejora estética y funcional, el transverso y los oblicuos deben ser los principales músculos a tonificar. Los clásicos ejercicios abdominales no tienen por principal objetivo esta reducción de cintura y provocan justo lo contrario, basta observar la prominente barriga de los culturistas.

Un análisis de la función de la musculatura abdominal deja patente que la acción muscular que estos realizan en la vida cotidiana es la de faja, deben actuar para mantener los órganos internos y proporcionar una buena postura; estas son las funciones principales de la musculatura abdominal. Se debe entrenar esta musculatura para realizar correctamente esta función de faja y para ello convendrá diseñar ejercicios que provoquen una tonificación en acortamiento de la musculatura. Los ejercicios más apropiados para ello deberán provocar una acción muscular constante que mantenga acortada la faja abdominal, serán ejercicios estáticos, lo que se denomina técnicamente isometría concéntrica. Los músculos implicados en estos ejercicios deben ser el transverso y los oblicuos, entrenar adecuadamente éstos proporcionará unas excelentes mejoras estéticas y de salud.

Prácticamente nunca en la vida diaria tenemos que realizar una acción dinámica, en movimiento, como la que plantean los ejercicios que se repiten centenares de veces en los centros de fitness o gimnasios. Si la persona no busca un muy específico aumento del rendimiento deportivo es inútil y perjudicial para su salud colocarla tendida boca arriba, con las rodillas dobladas 90º y los pies elevados, flexionando el tronco, la cadera o ambas cosas. Realizar estos ejercicios denominados encogimientos de tronco o abdominales tradicionales y todas sus variantes, lejos de proporcionar mejoras estéticas, influye negativamente en la salud de los practicantes, son los abominables ejercicios abdominales.

Próximo capítulo (y II): Los abdominales HIPOPRESIVOS. Qué son y cómo se trabajan.

LLOYD DANIELS, RECUERDA TU HOMBRO


Su madre murió de cáncer cuando él tenía tres años. Su padre, de carácter depresivo se abandonó a la bebida. Lloyd Daniels (1967) creció en las calles de Brooklyn y Queens. En los patios de baloncesto era un ángel con una pelota. En el instituto, un demonio, traficante de drogas y casi analfabeto, entre otros problemas por no atajar a tiempo una dislexia. "Va a ser mejor que Magic Johnson", auguraban los especialistas. "Valgo un millón de dólares", aseguraba él entre delitos y faltas escolares. En 1987 fue expulsado de la universidad, tras ser detenido durante una redada contra el "crack". No fue lo peor. El 11 de mayo de 1989, perdido para el baloncesto, unos traficantes le pegaron tres tiros a la puerta de su casa: uno muy cercano a la yugular, otro en un pulmón y un tercero, que quedó alojado para siempre en su hombro izquierdo. Milagrosamente recuperado, vio la luz y se rehabilitó. Casado, padre de una niña, en 1993 debutó en la NBA, aunque ya no era el prodigio que prometía. "Soy un adulto que está empezando a gatear". Cuando duda en los malos momentos, se acaricia el hombro. Está vivo y es lo que importa.

Publicado en "La Región" (04-12-2006)

martes, 22 de enero de 2008

JAQUE A BOBBY FISCHER



Ha muerto Bobby Fischer (1943-2008). El gran genio que alcanzó la gloria a nivel mundial, tras derrotar en 1972 al Imperio comunista ante un tablero de ajedrez, terminó sus días sostenido por la beneficiencia, exiliado en Islandia, víctima de un cerebro tan prodigioso como diabólico. Acompañado por la única mujer que supo comprenderle.

Bobby Fischer nació en Chicago, aunque su infancia transcurrió en Nueva York. De padre desconocido, sus biógrafos reducen las posibilidades a dos hombres. El biofísico de origen alemán Hans-Gerhardt Fischer, sospechoso de espionaje a favor de la RDA, o su colega el húngaro Paul Nemanyi, uno de los colaboradores en la elaboración de la bomba atómica. Su madre, Regina, y el propio Bob aseguraban que el verdadero era el primero. El caso es que éste los abandonó a su suerte, y Regina, de origen judío e investigada por sus filiaciones comunistas, tampoco fue una madre ejemplar. No hace falta ser un psiquiatra contrastado para entender que la ausencia paterna marcó a Bobby en su trayectoria vital.

Podría haber sido un alma sin futuro más en Brooklyn, carne de la calle, pero Bobby no salió mucho de casa. Descubrió muy pronto el ajedrez -el primero se lo regaló su hermana- encontrando en este apasionante juego la seguridad que faltaba a su alrededor. Su coeficiente intelectual superaba el de Albert Einstein -algo más de 180- y su férrea voluntad capacitaba a este genio precoz para crecer de forma autodidacta, forjando una personalidad independiente y rencorosa hacia el resto de humanos. A los 15 años ya ostentaba la categoría de Gran Maestro, así que, a los 16 dejó los estudios porque no soportaba a sus profesores, a quienes consideraba como un hatajo de "ineptos".

Su ascenso en el mundo del ajedrez fue fulgurante. A los 13 años venció al Maestro estadounidense Donald Byrne en la llamada "Partida del siglo" (ver foto). El destino le reservaba una página especial en la historia de este deporte en 1972. En plena Guerra Fría, los soviéticos dominaban el panorama mundial y consideraban el arte del tablero casi como propio, como los japoneses el Judo, los ingleses el Fútbol o los estadounidenses el Baloncesto. Fischer había destrozado a dos buenos competidores en Palma de Mallorca, Mark Taimanov y Tigran Petrosian. Aspiraba en ese momento al título mundial contra el gran Boris Spassky. Título que se disputaría en un punto neutral en el globo, en Islandia.

Deporte sí, pero ambas potencias se tomaron el duelo como otra batalla más. Reikiavik se convirtió en otro motivo de enfrentamiento entre los dos bloques. Como Corea, Cuba, Vietnam o Afganistán. Todos los Maestros al otro lado del Telón de Acero se unieron contra el irreverente muchacho americano, la representación de los males capitalistas: individualismo, creatividad y rebeldía. Tal fue la tensión que el propio secretario de Estado Henry Kissinger tuvo que persuadir en persona a Fischer para asegurar su concurso, pues ya entonces comenzaba a dar muestras de sus paranoias y carácter imprevisible. Al otro lado la presión por la victoria fue máxima, como reveló años después el propio Spassky, deseoso desde el primer momento de regresar a casa.

Spassky comenzó ganando las dos primeras partidas, pero Fischer sorprendió en la tercera y se mostró inexpugnable hasta el total de las 21 pactadas. La derrota fue un mazazo para el Kremlin, tan impensable que hasta hicieron analizar la silla donde se sentaba Fischer con todo tipo de aparatos, buscando algún dispositivo secreto que permitía al neoyorkino de adopción dominar la partida (piensa el ladrón que todos son de su condición). La victoria, a los 29 años, encumbró a Fischer a la categoría de héroe nacional, de genio con inigualable porvenir dado su talento y capacidad de trabajo.

El destino es muchas veces esquivo. Bobby Fischer ya era conocido entonces por su insoportable carácter, por sus descabelladas exigencias, por sus continuas críticas a la Federación Internacional y competidores (algunas respetables, otras sin fundamento). Era un antisocial, un hombre solitario y celoso de su intimidad. Un misógino y prepotente. Un soberbio en la victoria y un pésimo deportista en la derrota. Sus desplantes eran imprevisibles: exigir la retirada de las cámaras de televisión en una partida, que todos los semáforos alumbrasen el verde a su paso durante el trayecto del hotel al lugar de competición, marcharse de una partida a su antojo, obligar a los hoteles a cambiar su menú y servirle una langosta en el desayuno... ¡o demandar que subiesen varios centímetros los retretes! Está claro que el talento intelectual o el deportivo no es sinónimo de sentido común.

La Federación Internacional (FIDE) terminó tan harta de sus desplantes y pésima educación que no aceptó una serie de condiciones impuestas de su puño y letra para poner su título en juego contra el soviético y niño mimado del régimen, Anatoly Karpov. En 1975, cansada de lidiar, le despojó de su condición, decisión que encolerizó al estadounidense. Entonces decidió apartarse de la elite. El ajedrez perdió a un genio que, a buen seguro, mantendría unos duelos épicos contra el mismo Karpov y un emergente Kasparov. Fischer perdió la brújula, navegando ya a la deriva.

Apartado del circuito internacional, la leyenda reza que Bobby profundizó en la sombra sobre el conocimiento del juego. Muchos creen que realizaba apariciones esporádicas y anónimas con llamadas en directo a programas especializados, promoviendo movimientos sorprendentes y definitivos ante un público estupefacto. Que con la instauración de Internet participaba en concursos o derrotaba a los Grandes Maestros en sus propias webs. Entre otras actividades, mantuvo un meritorio duelo contra el ordenador MIT, al que venció, y patentó un reloj para la competición.

Llama poderosamente la atención que los grandes medios ignoren en su semblanza un hecho fundamental en la caída libre hacia el infierno de Fischer. En 1981 se encontraba en Pasadena (California) cuando fue detenido por error, confundido con un atracador de bancos. En Estados Unidos la policía no se anda con tonterías, así que es posible que sufriese más de algún golpe durante su estancia en el calabozo hasta su liberación. Quizá el peor fuese la humillación para una persona tan orgullosa como él. Fue la ruptura definitiva entre el genio de Chicago y su país. Fischer declaró la guerra a Estados Unidos.

En 1992, los Balcanes arden como consecuencia de los nacionalismos. Los Estados Unidos ordenan, a través de la OTAN, un bloqueo comercial a Serbia, acusada por genocidio (croatas y bosnios hicieron también lo que pudieron). Un magnate serbio pretende burlar esta medida de la forma más ruidosa posible y organiza, veinte años después, la repetición del duelo Spassky-Fischer. La participación del ruso, como tal aliado natural de los serbios, es comprensible. Fischer dudó hasta que el magnate le ofreció algo más de 3 millones de dólares. Por medio, rechazó hasta seis mesas de ajedrez y exigió 14 camisas de corte exactamente igual a las de aquel año. El campeonato se desarrolló en Belgrado. El estadounidense repitió victoria. Pero esta vez no terminó como héroe, sino como traidor. Su país lo declaró como prófugo y culpable de violar el embargo. Ordenó su busca y captura, bloqueando las cuentas suizas donde había ingresado el dinero del premio.

Poco se conoce de nuestro personaje hasta 2004. Se cree que al menos superó su odio ancestral a las mujeres y tuvo varias relaciones, una de ellas con niño incluído. Deambuleó por varios países, se supone que sentando cátedra de vez en cuando con apariciones anónimas en los medios. En 2005 fue retenido en el Aeropuerto de Tokio, en cumplimiento de las órdenes internacionales. Estaba ya acompañado por Miyoko Watai, su última y fiel compañera. Fischer aparecía envejecido, descuidado, con una poblada barba y aire quijotesco. Sus declaraciones a los medios eran auténticas bombas atómicas: celebraba los atentados del 11-S, enardecía a terroristas como Ben Laden y condenaba a todos los judíos a los hornos, olvidando su propio origen (como muestra, el siguiente vídeo, la transformación de un niño prodigio a un demente). Semejantes barbaridades sólo podían responder a dos razones, o estaba loco o era un malnacido.



Fischer había perdido el control por completo. Aseguraba que le perseguía la CIA como llegó a pensar que el KGB estaba tras él antes de la partida contra Spassky. Encontró asilo político en Islandia, su tierra fetiche. Allí se trasladó inmediatamente, siendo recibido con gran expectación. Sin ingresos, vivió de la beneficiencia hasta sus últimos días, con ropas de vagabundo y mucho desorden a su alrededor. Apenas salía de su apartamento, se negaba a recibir baños por miedo a ser envenenado, rechazaba tratamiento psiquiátrico, acusaba síntomas de demencia o alcoholismo. (Aunque otras informaciones aseguran que sí se relacionaba con la gente, especialmente con los niños, se bañaba desnudo en los géiseres o dormía en los negocios de sus vecinos). El 17 de enero de 2008 expiraba, víctima para unos de una insuficiencia renal y para otros de un posible cáncer óseo.

En mi opinión, víctima de un prodigioso cerebro, preparado para inventar cualquier estrategia ante un tablero pero inmaduro y débil ante la vida. La inteligencia no reside en un coeficiente de 180, sino en la adaptación a un mundo siempre difícil. Pensar que los genios son también sabios es un error. La naturaleza (o Dios para los creyentes) parecen dotarles de un don inalcanzable para el resto, compensado con su incapacidad para aprovechar al máximo sus cualidades, eligiendo siempre el peor camino en sus trayectorias. Quizá por eso son geniales. Hacen cosas que nosotros nunca podríamos soñar en su ámbito pero tropiezan en los fallos más elementales, en los que el resto de humanos nunca yerraríamos.

Bobby Fischer fue otra bala perdida en nuestro cargador. Material de máxima calidad desechado por la falta de puntería. Ojalá encuentre ahora la paz que le faltó en la Tierra.

MÁS INFORMACIÓN
Trayectoria deportiva de Bobby Fischer, pincha aquí.
Página dedicada a Fischer, pincha aquí o aquí.
Algunas de las mejores partidas de Fischer, pincha aquí.

sábado, 19 de enero de 2008

MUERTOS EN COMBATE

Siempre hemos admirado a los pilotos, desde el primero hasta el último, que se juegan la vida en cada carrera en su búsqueda por la máxima velocidad y la gloria del triunfo. La seguridad y los protocolos de actuación en caso de accidente han mejorado una barbaridad en la actual Fórmula Uno. En junio del año pasado vimos el ejemplo en el espectacular accidente del polaco Robert Kubica en Canadá, cuando se estrelló contra las protecciones del circuito a más de 300 kilómetros por hora. Todos los elementos se unieron a favor del piloto: funcionó el HANS (head and neck support) anclaje de sujección de la cabeza, funcionó el casco de fibra de carbono, funcionó el habitáculo del asiento, revestido con fibra de Zylon (10 veces más resistente y ligero que el acero) y funcionaría el mono de Nomex, si el vehículo se incendiase. También estaba presente su ángel de la guarda en el momento del impacto. "El cielo puede esperar", titulamos un 18 de junio de 2007 en nuestra página de "La Región". No era para menos.

Por desgracia, otros excepcionales pilotos no disfrutaron de la suerte ni de los avanzados medios actuales. La lista de fallecidos en "combate" es demasiado larga. En youtube he encontrado este breve homenaje a alguno de ellos. Os advierto que las imágenes son, en algunos casos, muy duras. Y no sólo por la crudeza del impacto o porque se vea más o menos sangre. Hay varios casos especialmente dramáticos, los de Roger Williamson en Alemania (1973) o Riccardo Paletti en Canadá (1982), encerrados en una trampa de fuego. En el primero asistimos a la desesperación de su compañero David Purley, quien hace todo lo humanamente posible para rescatarle, a riesgo de su propia vida, pero contempla impotente el desenlace. Terrible. Imágenes que erizan los vellos.

Los accidentes mortales en la Fórmula Uno son, hoy en día, una excepción. En parte gracias al sufrimiento de los que cayeron años antes y obligaron al resto a prestar mayor interés por las normas de seguridad. Y pensar que antes existían circuitos urbanos -¡con gente y árboles cercanos a las cunetas!-, con un gorro de aviador y unos guantes como únicas protecciones de los pilotos. Nuestro respeto y recuerdo por estos héroes fallecidos en combate.

jueves, 17 de enero de 2008

GARRINCHA, EL JOGO BONITO Y SUICIDA


Manuel Francisco Dos Santos (1933-1983) nació como "Garrincha", así apodado por un hermano por su extraordinaria habilidad para atrapar al vuelo a este tipo de pájaros, típicos en el Mato Grosso brasileño. Nació con otro don, el de jugar al fútbol, a pesar de tener los pies torcidos 80 grados hacia el interior, sufrir la poliomelitis y tener la columna vertebral muy desviada. Todo ello agravado por las sucesivas operaciones infructuosas a las que fue sometido. Parecía un Charles Chaplin en pantalón corto, hasta que cogía la pelota y volaba por la banda derecha, regateando a todos los que pretendían detenerle. Aquí terminan sus virtudes. El bicampeón del Mundo de fútbol y auténtico dios en su país fue un desastre en su vida personal. Se casó tres veces y tuvo 13 hijos desperdigados. Los culebrones más seguidos por los brasileños fueron los devaneos y cuernos en público que puso a sus esposas. Alcoholizado y en la miseria, perseguido por el fisco, murió en Río de Janeiro. Fue un garrincha que nadie pudo atrapar al vuelo.

Publicado en La Región (11-12-2006)

martes, 15 de enero de 2008

LISBOA-DAKAR: VIVIR DE RODILLAS



Se puede asegurar un Rally con total garantía? Imposible abarcar tantos kilómetros cuadrados, tantos lugares recónditos durante la noche y el día. ¿Se puede asegurar unos Juegos Olímpicos de la misma forma? No, por mucho que se desarrollen en un país tan militarizado y tan controlado como China. ¿Por qué se celebran entonces y se suspende el Lisboa-Dakar? Porque aunque grande, la mítica carrera creada por Thierry Sabine en 1979 no es comparable a la colosal infraestructura olímpica, tambaleada, eso sí, en Munich 72 o Atlanta 96 con dos atentados terroristas de diferente resultado.



El miedo es libre, una respuesta muy razonable para sobrevivir en este gigantesco psiquiátrico llamado planeta Tierra. Pero bajar la cabeza hoy supone inclinarse mañana y arrodillarse al día siguiente. Y nadie asegura que así se solucionen nuestros problemas. El ejemplo histórico perfecto se encuentra en los prolegómenos de la II Guerra Mundial. El primer Ministro británico, Neville Chamberlain, aceptó todas las humillaciones ante un pujante Hitler, agarrándose a la tan pretendida paz. Un documento que no sirvió para nada y provocó nada menos que 50 millones de muertos más la consolidación del comunismo en la mitad de Europa. Todos los gobiernos del mundo (excepto el de nuestro presidente Zapatero) saben que no se puede ceder ante el terrorismo ni cambiar nuestras costumbres occidentales ante los nuevos bárbaros. Porque éstos no cesarán en sus exigencias por nuevos objetivos.


En la Nochebuena del pasado año, un grupo autoproclamado como "el brazo de Al Qaeda en el Magreb" asesinó a cuatro franceses en Mauritania, amenazando al gobierno y al Rally con futuros atentados contra una carrera "neocolonialista", organizada por "cruzados apóstatas y no creyentes". El 3 de enero, el gobierno francés desaconsejaba públicamente viajar al país africano, pilotos incluidos. Nada menos que 8 de las 15 etapas del Lisboa-Dakar 2008 transcurrían por suelo mauritano. A pesar de que este gobierno -para el que el Dakar supone unos ingresos comparables al 30% de su Producto Interior Bruto- garantizaba la protección de la prueba con 4.000 nuevos militares sumados al dispositivo previsto, las compañías aseguradoras decidieron retirarse. Fue el comienzo del fin.


La organización del Rally, la ASO (Amaury Sports Organisation) propietaria entre otras cosas del diario francés L´Equipe y del Tour de Francia se encontró entonces en un dilema: acudir por su cuenta y riesgo o suspender la prueba por la seguridad de los participantes, encajando unas pérdidas millonarias e irreparables. Eligió lo segundo. No se le puede reprochar interés económico a este consorcio empresarial. Etienne Lavigne, el director del Dakar, anunció la suspensión el viernes, 4 de enero. Los Reyes se quedan en casa este año.




La decisión supuso una decepción enorme entre los pilotos. El Dakar es una de esas pruebas tan crueles, que te mata pero te cautiva a la vez. Te impulsa a regresar cada año. La ilusión y el empeño de tantos aventureros, inválidos alguno de ellos, se quedaba en el garaje. Y mucho más: las enormes inversiones en vehículos y mecánica, los ingresos por patrocinadores y medios de comunicación, las ciudades de acogida que ahora reclaman indemnizaciones -el itinerario transcurría por Portugal, Marruecos, Mauritania y Senegal- los gobiernos que esperaban la caravana como agua de mayo... El daño es irreparable. (El periodista Javier Olave explicaba durante una conferencia sobre el mítico Rally en Orenseville su repercusión en los países que visitaba con un ejemplo tan demoledor como claro. Era habitual entre algunas tribus sacrificar al más mayor de la familia, con su consentimiento, lanzándolo contra un vehículo pesado en una zona de imposible reacción para el piloto. El seguro por accidente que cobraba esta familia significaba un año más de supervivencia. Matar o morir).




Arriesgarse a continuar hubiese sido toda una prueba de coraje y un desafío al fanatismo. Algunos pilotos estaban dispuestos a hacerlo. De los 49 muertos en el Lisboa-Dakar sólo uno fue por causa bélica hasta el momento, Charles Cabannes (1991) en mitad de un conflicto entre el ejército de Mali y los Tuaregs. En 1993 se evitó Argelia por la guerra entre el gobierno y los salafistas. En 2000, 2004 y 2007 de nuevo Mali, por nuevas amenazas de Al Qaeda. En 1994 una mina estalló al paso de un camión de asistencia por una ruta del Sáhara. El peligro no es nuevo, siempre estuvo presente. Si no es una AK-47 es una roca escondida entre la arena. Pero tampoco es justo obligar a los participantes a jugarse la vida en cada kilómetro, sean o no creíbles las amenazas de un grupo cuya vinculación a Ben Laden puede ser un fácil recurso para llamar la atención. Cierto o no, han logrado su objetivo. ¿Quién los va a satisfacer en la próxima ocasión?





Chile, Argentina, Rusia, China... La posibilidad de reanudar la prueba en otro país cobraba interés en los últimos días. Si es así el Lisboa-Dakar, al que vimos nacer como París-Dakar, morirá de forma definitiva. Porque no existen otros lugares con el color de África. No existen otras dunas como las del Sáhara ni otras playas como las de Senegal cuando los últimos supervivientes llegan a la meta.


Cuando éramos niños, veíamos los resúmenes de cada etapa y nos imaginábamos en medio de la sabana, descubriendo lugares inóspitos y mágicos, escuchando por la noche, al calor del fuego, historias sobre los espíritus africanos relatados por la gente del lugar. Soñábamos con dejar el tedioso colegio y vivir esa aventura, sólo al alcance de unos pocos. El terrorismo islamista nos despierta, pero no debe hacernos retroceder. Suspender la prueba significa ponerse de rodillas ante estos hitlerianos con turbante ante quienes no tenemos nada que ceder y contra los que, por desgracia si esto continúa así, algún día tendremos que luchar. Ha sido un error, un lamentable error.

Recordemos el Dakar como la maravillosa prueba de valor y fraternidad humana que es:

domingo, 13 de enero de 2008

SIMPLEMENTE, THE BEST

Hace unos días escribíamos sobre el extraordinario futbolista George Best (1946-2005). Un periodista portugués tuvo la acertada ocurrencia de bautizarle como "el quinto Beatle", días después de ganar la Copa de Europa con el Manchester. En las siguientes imágenes veremos a este diablo norirlandés galopando y regateando a todos los rivales por el césped. Pero podría ser, por aspecto físico, Ringo, Paul, John o George en cualquier campo inglés durante la década de los sesenta. Best vivió al mismo ritmo fuera del césped. Quizá no esnifó las montañas de coca que aseguraba John Lennon a sus cercanos, pero seguramente bebió más cerveza que todos los integrantes juntos del mítico cuarteto de Liverpool.

Es la marca de estilo de algunos de los grandes del deporte. Geniales inventores de jugadas imposibles para el resto de los mortales. Desastrosos derrochadores, inaguantables sujetos y patéticos individuos lejos de su teatro de los sueños, donde pierden toda su magia innata. George Best fue así. Esclavo del alcohol hasta los últimos días. Si no fuese por su talento con el balón en los pies sería otra de tantas almas perdidas por los pubs británicos.

Parte de su legado queda archivado en los dos vídeos. El primero incluye las imágenes de uno de los homenajes recibidos en los últimos años y momentos inolvidales: cuando se saca la bota, cuando roba en falta el balón a un portero en el saque, cuando realiza controles dignos de Zidane ante la selección soviética... El segundo reúne algunas de sus mejores actuaciones y goles, con música de aquel grupo insigne de la década de los ochenta, llamado Duran Duran ("herederos de los Beatles", se llegó a decir). Fue, simplemente, George Best. "El más maravilloso jugador del mundo", según Pelé.

EARL MANIGAULT, COMO UNA CABRA



"¡Dios mío, es cierto todo lo que había escuchado sobre tí!", dijo un jovencito Julius Erving a la mayor leyenda de las calles de Nueva York. Earl Manigault (1944-1998) alias "la cabra", nunca se adaptó al baloncesto organizado. Creció en una chabola del profundo Harlem, sin agua ni luz. Lo expulsaron del instituto por fumar marihuana. Duró apenas seis meses en la universidad -enganchado ya a la heroína- y ningún equipo profesional se arriesgó a darle una oportunidad. Vagaba por los célebres playgrounds neoyorquinos, durmiendo en casas de amigos, con siete hijos desperdigados por los suburbios. Necesitaba unos 100 dólares para su dosis diaria. En 1969 lo encarcelaron por tráfico de drogas. En 1977 por intento de robo a mano armada. Sólo fue libre en las canchas callejeras. En 1987, después de una operación a vida o muerte, vió la luz. Se rehabilitó y comenzó a trabajar por los demás. Lo que nunca había hecho. "Defraudé a muchas personas", llegó a decir en los últimos años de su vida este extraordinario talento desperdiciado.

Publicado en La Región (06-11-2006)

jueves, 10 de enero de 2008

LESIONES Y DOPAJE

El pasado 13 de diciembre el diario "El Correo Gallego" publicaba una interesante entrevista, realizada por Luis Pousa, al traumatólogo Jesús Agra Ramil, pionero en los controles antidopaje en el fútbol y un experto mecánico para miles de articulaciones y ligamentos rotos de deportistas aficionados. Pinchad en Entrevista si os interesa alguno de estos temas. Os aseguro que no tendréis la sensación de tiempo perdido después de leerla.

miércoles, 9 de enero de 2008

LA OREJA QUE PROVOCÓ UNA GUERRA

Muchos se han interesado por el nombre de nuestra sección de música, "la oreja de Jenkins". ¿Qué es? ¿Otro grupo de pop? ¿El apéndice de otro genial pintor muerto en la pobreza? La Oreja de Jenkins fue un hecho importante en la historia de España, hoy totalmente olvidado, fieles a nuestro estilo masoquista de menospreciar los acontecimientos más relevantes y recordar lo peor. Desencadenó una guerra y una de las batallas más memorables e ingeniosas, dirigidas por un extraordinario estratega vasco, llamado Blas de Lezo.

Viajemos por el tiempo hasta el siglo XVIII. En 1731 el Imperio Español, ya gobernado por los Borbones, experimentaba un lento declinar, aunque Felipe V conservaba todas sus posesiones americanas. Francia, otrora enemiga, era nuestra aliada, mientras la Gran Bretaña de Jorge II se presentaba como gran amenaza, deseosa de desbancar a España como primera potencia colonial, arrebatándole además el jugoso comercio con el hemisferio sur.

Los ingleses comenzaron a promover el contrabando en las rutas comerciales españolas. Si bien se les permitía el comercio con esclavos -por el llamado Derecho de Asiento- y una mínima cantidad de productos, la Armada española tenía el consentimiento británico para inspeccionar los barcos sospechosos. No en vano persistía el peligro pirata. En una de esas incursiones el capitán Julio León Fandiño abordó el buque Rebecca, gobernado por Robert Jenkins. En castigo por practicar el contrabando, el español desenvainó su sable y cortó una oreja a Jenkins, atado a un mástil, amenazándole de tal forma (siempre según la versión del agredido): "Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si se atreve a repetirlo".

Hasta 1738 no pudo presentarse Jenkins en el Parlamento para explicar lo sucedido, oreja en mano, suscitando la mayor atención y la respuesta fulminante. La oreja más famosa del momento desencadenó entonces la guerra entre Inglaterra y España, pese a que el primer ministro británico, Robert Walpole, intentó evitarlo. Las presiones de los comerciantes, los medios y los rivales políticos de Walpole lograron que, en 1739, comenzase la llamada "Guerra del Asiento". Había más motivos, claro. Las continuas tensiones entre las colonias americanas vecinas de Florida (española) y Georgia (británica). También la permanente tensión por la aspiración hispana de recuperar Menorca y Gibraltar.

El objetivo británico estaba claro. Reunir un colosal ejército y tomar las posesiones españoles más importantes en América. La clave de la guerra era la ciudad de Cartagena de Indias, en la actual Colombia, cuya situación privilegiada como nudo de comunicaciones y puerto comercial permitía dominar una vasta extensión de territorios. Era el lugar ideal para establecer una cabeza de puente.


El rey inglés decidió disponer de todo el potencial militar y reunió una colosal flota, una escuadra cuyo volumen no será igualado hasta el desembarco aliado en Normandía: 180 embarcaciones, más de 23.000 soldados y 3.000 cañones. Una Armada Invencible, al mando del almirante Edward Vernon. Ante tal enemigo, las fuerzas españolas acuarteladas en Cartagena de Indias sólo podían oponer 6 barcos, algo más de 2.800 hombres, 600 de ellos de origen indio, y 990 piezas de artillería, dirigidas por el pintoresco almirante Blas de Lezo. La evidente superioridad -ocho a uno a favor de los invasores- auguraba una masacre y el comienzo del fin del Imperio colonial español, aquella inmensidad de tierras en las que no se ponía el sol. Los ingleses partieron hacia Cartagena tan confiados como los españoles que partirán hacia la guerra de Cuba, más de un siglo después. Menospreciando por completo al enemigo.

El 17 de marzo de 1740 la escuadra inglesa comenzó a bombardear la plaza española. Pero tenían ante ellos a un genio militar. El almirante Blas de Lezo era un auténtico cromo: tuerto, inválido por completo en un brazo y cojo, tras perder una pierna años atrás. Pero poseía una cabeza prodigiosa y una valentía sin igual. Encargado de la defensa, fue relevado en un primer momento por el Virrey de origen navarro Sebastián de Eslava, rival que le profesaba pública envidia (un defecto muy español). Por fortuna, Eslava recapacitó su decisión y devolvió el mando a Blas de Lezo en los momentos más difíciles, aunque después se atribuirá el éxito de la batalla (otra característica muy española).

Blas de Lezo desarrolló todo su ingenio para convertir el paseíllo inglés en un infierno. Dispuso de todo tipo de obstáculos en la entrada del puerto, convirtió sus pesadas piezas artilleras en móviles, situó a sus tiradores en las mejores posiciones, tras estudiar a la perfección el campo de batalla, y tuvo la audaz idea de cavar una zanja al pie de la fortaleza de San Felipe de Barajas, último reducto español, dejando cortas las escalas de abordaje del enemigo.


A su inteligencia se sumó la imprudencia del almirante Vernon. Su previsión no contemplaba un asedio de días. Sus soldados no tenían avituallamiento y, además, Vernon cometió el error de no recoger y enterrar los cadáveres de los caídos en batalla. Cuestiones morales aparte, en tal ambiente de putrefacción no tardó en propagarse una peste entre sus filas. Los ingleses continuaron atacando, pero enfermos y débiles. Blas de Lezo esperó el momento adecuado. Recurrió a un grupo de soldados de refresco y ordenó una carga. Un golpe definitivo que desmoralizó alos ingleses. El 8 de mayo, casi dos meses después del primer cañonazo, el ejército invencible de Vernon emprendió una humillante retirada. Había sufrido 6.000 bajas -aproximadamente 2.500 por enfermedad- 7.500 heridos, había perdido 50 navíos y 1.500 cañones. Impensable al comienzo de la contienda. El comienzo del fin de un conflicto y la derrota británica, reconocida con la paz en 1748.



La gloria fue esquiva para Blas de Lezo. El Virrey Sebastián de Eslava se apropió del triunfo ante Felipe V, mientras el gran almirante vasco falleció un año después, en 1741, como consecuencia de la peste que le había ayudado a derrotar al ejército inglés. Pasarán muchos años hasta que se reconozcan sus méritos. Siempre hemos admirado y rescatado a esos héroes injustamente olvidados, capaces de superar la adversidad cuando el resto se rinde. Blas de Lezo fue uno de ellos. Así como el conflicto de "la oreja de Jenkins" una página inolvidable de nuestra historia. La que nos empeñamos en menospreciar, fieles a nuestro estilo español.

Referencias:
Esparza, José Javier. "La gesta española". Editorial Áltera. (Barcelona, 2005).

lunes, 7 de enero de 2008

JASON WILLIAMS ¿EL HIJO DE PETE?


Nuestro muy apreciado Rubén Bermejo nos recordaba una noche navideña lo genial que era el gran Pete Maravich, de quien escribimos hace unos días. En su opinión, nada heterodoxa, su más digno sucesor actual, por parecido físico y talento, es el inclasificable Jason Williams, "White chocolate" al otro lado del océano. Soy de la misma opinión, sin embargo, creo que la mayor diferencia entre Pete y Jason es, título NBA aparte, que Williams sí supo integrarse en la disciplina de un equipo, mientras Maravich era un Mozart incomprendido e incomprensible.

Para explicar mejor mi argumento, os muestro dos vídeos de Jason. El primero incluye imágenes de su exhibiciones en el Instituto y durante los primeros años en la NBA, en Sacramento. Llegaba con la mente fresca, espíritu rebelde y un estilo rompedor. Normal que los buenos amantes de este juego como Bermejo recobrasen el amor por el baloncesto, dominado por el músculo y la táctica obsesiva en los últimos años. El segundo pertenece a sus temporadas más recientes, en Miami. Apreciaréis en estas imágenes un estilo más maduro y conservador. Menos arabescos, más tiros en suspensión en posiciones ortodoxas, pases espectaculares pero no rompedores... El peso de cientos de partidos, la presión por la victoria y, evidentemente, el desgaste físico, le han obligado a atemperar su estilo. No le ha ido mal. Ganó un título impensable con Miami en 2006. Ahora vive momentos difíciles, que le han llevado a declarar: "Los jugadores somos prostitutas de lujo en la NBA". Carne de cañón y objeto de trueque entre clubes. Para nosotros siempre será un artista sin precio. Jason Williams.

sábado, 5 de enero de 2008

GEORGE BEST, EL QUINTO BEATLE



"En 1969 dejé las mujeres y la bebida, pero fueron los 20 peores minutos de mi vida". El futbolista norirlandés George Best (1946-2005) bautizado por la prensa portuguesa como "el quinto Beatle", fue tan genial en el campo como excesivo en su vida. Nacido en Belfast, llegó al Manchester en 1961 y debutó en la Premier con 17 años. A los 24 ya era campeón de la Copa de Europa. Se dijo que la desidia de su entrenador Matt Busby por controlar su cabeza, la del club y el carácter complicado de Best, propiciaron su despido y posterior deambulear por múltiples equipos. Sus prioridades entonces pasaron a ser otras: alcohol, mujeres -preferiblemente misses- y coches. Derrochó miles de libras, bebió millones de litros y probó cientos de mujeres. En 2001 le trasplantaron el hígado. Juró entonces que dejaría la bebida, pero cuatro años después murió, alcoholizado y en soledad, abandonado por su última y resignada esposa.

Publicado en La Región (16-10-2006)

jueves, 3 de enero de 2008

ALGO MÁS QUE LEÑA PARA CORTAR

Dice un proverbio ruso: "Algunos pasean por el bosque y sólo ven leña para cortar". Hay que ser burro, pero muy burro, y carente de cualquier sentido para no apreciar la música clásica. No importa que algunas composiciones tengan siglos de historia. La buena música lo es para siempre. Hay creaciones absolutamente geniales, imperecederas. Y cuando están acompañadas de imágenes de igual calibre, la mezcla resulta sublime. Os presento algunas de mis favoritas y espero despertar en vosotros esa chispa de sorpresa, de cuando os encontráis ante algo único.

Piezas trepidantes, para romper ese mito de que la música clásica adormece y aburre. Un fragmento de la IX Sinfonía de Ludwig van Beethoven (1770-1827) un auténtico genio que, como sabréis, murió sordo, pobre y fiel a su carácter huraño. Con imágenes de la exitosa película "300", convenientemente diseccionada en nuestra sección HISTORIAS. Perdón por la carnicería.





Johann Strauss hijo (1825-1899) se dedicó a la música a pesar de la oposición de su padre, también compositor, quien abandonó a la familia cuando él contaba 17 años. Esta melodía es la cabecera de la última campaña navideña de Vodafone, pero seguro que os suena por haberla escuchado en infinidad de ocasiones. Vibrante. Se llama Trisch Trasch Polka.





Hace unos años, TVE recuperó una composición de Johannes Brahms (1833-1897) para una bonita campaña navideña. La Danza Húngara número 5 del músico alemán también fue utilizada por el genial Charles Chaplin en la no menos genial película "El gran dictador", durante una memorable escena en la que el barbero judío que interpreta afeita al compás de la música a un cliente. Brahms fue otro de esos peculiares creadores. Amable con los niños y hosco con los adultos, nunca se casó, si bien siempre se rumoreó que estaba profundamente enamorado de la mujer de su buen amigo, Robert Schumann. La vida es cruel, pero él nos dejó un motivo para amarla.





Un poco de calma y más cine. Stanley Kubrick, uno de los grandes directores comenzaba una de sus obras maestras, "2001 una odisea en el espacio", con un vals de Johann Strauss, El bello Danubio azul. La belleza de las imágenes en la inmensidad de un universo y el progreso tecnológico del hombre, capaz de salir de su planeta cuando hace miles de años era apenas un mono, forman una coreografía a la que el director pone la música más adecuada.





Más acción. Pocas creaciones tan trepidantes y frenéticas como la Cabalgata de las Walkyrias de Richard Wagner (1813-1883). Como sabréis, Wagner fue uno de los músicos idolatrados por el Nazismo -de hecho el propio Hitler fue un pintor y compositor frustrado antes de entrar en el ejército- pero lo cierto es que se mantuvo en la ambigüedad, denunciando la "judeización" del arte en la Alemania de su época, pero conservando buenos amigos y compañeros judíos. En Israel, sus representaciones estaban consideradas tabú, hasta que el director Daniel Barenboim se atrevió a rescatarlo, en 2001. Años antes, el extraordinario director estadounidense Francis Ford Coppola recurrió a la Cabalgata en la delirante "Apocalipse now". Un rodaje de locos realizado en Filipinas, con material bélico del gobierno de Ferdinand Marcos, hasta que éste fue requisado para sofocar una revuelta. La escena del ataque de un pueblo vietnamita con helicópteros es ya un clásico de la historia del cine, que estuvo muy cerca de llevar a la locura al director. Os advierto que las imágenes son tan bellas como crueles.





Como despedida y colofón, la melodía imprescindible en cualquier concierto de Año Nuevo. Si habéis visto en televisión alguna vez el Concierto tradicional desde Viena, cuya audiencia se estima en 1.000 millones de espectadores, os habrá llamado la atención el espectacular final, cuando la orquesta vibra y el público se desmelena y aplaude. Es la llamada Marcha Radetzky, obra también de Johann Strauss hijo. Un momento que pone los pelos de punta a cualquiera. Disfrutadlo. Feliz 2008.